Es una de las frases determinantes que sostuvo Victoria Tolosa Paz en su visita por el Partido de Pinamar.
La Presidenta del Consejo Federal de Políticas Sociales, platense, miembro del HCD ad honorem y una de las mujeres con más carácter y firmeza del gobierno de Alberto y Cristina pasó por el partido de Pinamar.
Su recorrido por el territorio Nacional es constante porque tiene a cargo uno de los desafíos claves de Argentina, luchar contra el hambre y la pobreza. Tema que abarcó, desde diferentes aristas, en la charla que sostuvo con referentes locales durante la mañana de este viernes en la sede de la agrupación social @atahualpa_pinamar.
La funcionaria destacó la importancia de las agrupaciones sociales militantes en coordinación con el Estado, como estrategia fundamental para arribar al territorio con respuestas concretas. Habló del derecho a la vivienda digna, a la salud y educación, y priorizó la CONECTIVIDAD como centro hoy de la vida de las personas "ya que todo lo hacemos desde un celular y no es un bien de lujo, como quieren hacer creer los de la derecha cuando dicen 'no pueden pagar luz y quieren tener celulares', es prioritario tener conectividad en el mundo que vivimos, por eso para este gobierno es un derecho". - Insistió la representante del Frente de Todos, quien aspira a ganar la intendencia de La Plata.
Victoria agradeció la organización de este encuentro, que fue bastante espontáneo y con perspectiva de género. Alentó la participación de mujeres en la política, remarcando que, actualmente, tenemos solo entre un 10 /12 % de mujeres intendentas en el país y que resulta fundamental achicar esta brecha.
Las funcionarias locales del Frente de Todos, Tamara Rosso y Marcela Uhrig acompañaron la charla, del mismo modo los concejales varones del bloque político, Carlos Conti y Pablo Perrone. Además, hubo una fuerte presencia de mujeres de las distintas agrupaciones locales, entre las anfitrionas de Atahualpa, las Mujeres al Frente, representantes de la ONG Mujeres por Pinamar como Desiree Motta, militantes como Sol Besteiro y otras.
Victoria mantuvo, además, una breve pero profunda entrevista exclusiva, donde abordamos la problemática de las madres jefas de hogar. “La pobreza en Argentina tiene cara de mujer y de niñez” agregó y dió detalles: "En Argentina, 6 de cada 10 niñxs, es pobre. De 4416 asentamientos o barrios populares, donde viven 900.000 familias, el 85% son mujeres jefas de hogar. Cuando la madre es el único sostén, el Estado tiene que garantizar los cuidados de lxs hijxs, para que esas mamás de sectores desprotegidos, puedan conseguir trabajos porque pueden dejar a sus hijos cuidados, como otras mamás que están en el sistema privado porque lo pueden pagar" – Se expresó la funcionaria en línea haciendo referencia a la creación de 300 Centros de Desarrollo de la Infancia (CDI) que el gobierno de @alferdezok está planificando para garantizar mayor igualdad de oportunidades.
"No hay equidad de género, si no somos capaces de construir esa oferta de cuidados" - Continuó Victoria en charla exclusiva.
La frase es determinante. Y uno de los ejes más importantes de la problemática de desigualdad de género en Argentina (y Latinoamérica), porque si algo fue " naturalizado" por siglos, es el tema de que cuidar la vida de lxs hijxs es responsabilidad de las mujeres.
Una de las creencias machistas más enraizadas y que subsisten aún hoy, esa que determina a las mujeres para la vida doméstica, dejando la vida pública a los hombres. Pero además, los desvincula de sus cuidados afectivos.
Es así que crece, en el país, el número de madres criando solas, sobrecargadas en lo anímico, empobrecidas en lo económico, haciendo malabares a diario para sostener lo básico que necesitan lxs hijxs, mientras los progenitores gozan de sus otras vidas, libres de toda responsabilidad y sin cumplir incluso con cuotas de alimentos y tiempo de cuidados que es su obligación como "padres".
Un total desequilibrio en la crianza y manutención de lxs hijxs rige en Argentina, es cultural y oprime a las mujeres y niñxs.
"No hay agenda feminista sin agenda de cuidados", sentenció Tolosa Paz.