La visita de la Ministra y su equipo tuvo como objetivo apoyar a la Lista 2 del FdT y reunirse con agrupaciones de mujeres de Pinamar.
Este miércoles 1º de septiembre Pinamar recibió la visita de Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires; junto a su equipo entre las cuales estaban la Sub secretaria Lucía Portos y la Coordinadora territorial de la quinta región, Yamila Zavala.
La visita tenía dos ejes principales, por un lado apoyar la precandidatura de Gregoria Estanga para estas elecciones y, en esa línea, conocer la sede local de Anses y analizar las políticas públicas con perspectiva de género que se están llevando a cabo desde el ente local que dirige Estanga. Y por el otro, reunirse con agrupaciones de mujeres que asisten en el territorio y trabajan arduamente para generar desarrollo económico y mejores condiciones de vida para el género en Pinamar.
Escucha lo que dijo la ministra:
En el marco de su recorrida Estela Díaz visitó la cooperativa “Cosiendo sueños” y se reunió con Fernanda Aguilar y sus colegas, quienes apuntan a generar puestos de trabajo e ingresos para las mujeres de la localidad. Desde las redes sociales de la Ministra publican:
“En el encuentro con las trabajadoras de “Cosiendo Sueños” -un proyecto social que ofrece indumentaria, productos y servicios de decoración del hogar y arreglos- se abordaron temas de la coyuntura social y económica, el uso de las redes sociales para la comercialización, los modos de gestión de la producción en las temporadas de invierno y de verano, el consumo responsable, y se profundizó en las líneas de acción y apoyo que ofrece el Programa Potenciar Trabajo en la Provincia.”
Más tarde llegó la reunión programada y cuidada por protocolo, en la sede de la Colectividad Paraguaya donde se encontró además con la segunda precandidata por la Lista 2, Ana Laura Pinela y con otras organizaciones de la región como Mujeres por Pinamar, el Frente de Mujeres, Ostende inclusivo y ATTA Pinamar (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina).
La ministra agradeció la invitación a Blanca, representante de la colectividad Paraguaya y mencionó, al inicio, que “América Latina tiene mucha deuda con Paraguay”. El interés de Estela Díaz fue escuchar a las agrupaciones como parte de un recorrido constante que hacen por el territorio de la provincia y eso sucedió durante la tarde. En esa línea remarcó que:
“Estamos acá porque somos militantes y sabemos que son tiempos difíciles, nos encontramos una provincia muy devastada por las políticas del neo liberalismo y ahora la pandemia. Han sido tiempos duros en lo económico pero también por el encierro, la incertidumbre, el temor, la pérdida de seres queridos. Por eso no queremos estar lejanas a la realidad, esto es una localidad costera, balnearia, pero distinta a otras como Mar del Plata y entonces queremos escuchar lo que viven las compañeras en el invierno lejos de la temporada.” Además, Estela no dejó de mencionar que ésto es una obsesión del gobernador con todo el apoyo del Presidente Alberto porque tienen la convicción de que hay que salir del modelo de desigualdad en la distribución de la riqueza. “A esta provincia le tiene que ir bien para que le vaya bien a nuestro país, porque somos casi un 40 % de los habitantes del país, generamos el 40 % de la riqueza y sabemos que hay una desigual distribución de la riqueza.”
Estela se refirió también al tema de la pandemia, los medios más poderosos del país y el gobierno local de Martín Yeza:
“Se escribió mucho al principio de la pandemia, desde los medios hegemónicos, sobre cómo iba a estallar el sistema de salud en el conurbano Bonaerense, realidad que vimos en otros países desarrollados como España y acá no pasó porque hubo un Estado presente que nos cuidó. No sucedió porque hubo decisiones de gobierno y se invirtió muchísimo recurso, económico y humano. Les cuento que nuestro Ministro de Salud, que ahora es nuestro segundo candidato a nivel provincia, hubo días que no durmió de la obsesión con la pandemia y el sistema de salud, gobierne quien gobierne, no se especuló con eso. Nosotros somos peronistas y al peronismo le preocupa el dolor del pueblo, las necesidades. Y a veces dicen cosas para afuera, como el intendente de esta ciudad, que se pelea y dice cosas pero cada vez que tenemos reuniones privadas nos dice que recibe ayuda como no recibía ni con la gobernadora de su mismo signo político!”
Por último, mencionó que no sólo le preocupa abordar la violencia de género, que se agravó con la pandemia, sino “también todas las desigualdades estructurales, cotidianas y permanentes, de viejo tiempo, que las mujeres tenemos en el acceso al empleo. Estamos en sectores de la economía informal, las mujeres tenemos el dilema del cuidado de hijxs a nuestro cargo, con quién los dejamos para irnos a trabajar, etc. Por eso necesitamos que toda la política de gobierno tenga la perspectiva de género, sabemos que falta y este contexto de pandemia nos complicó pero estamos trabajando duro.”
Por su parte, el precandidato Gregorio Estanga se refirió a la “humanización de la política” en el sentido de que se termine con “los ministros o ministras de bronce” que nunca llegaban a estar cerca de la gente. “Para humanizar la política tenemos que entender que somos todos compañeros, compañeras, seres humanos que vamos por este camino transitando con humildad y que cada herramienta que tenemos tratar de utilizarla para mejorar la calidad de vida de cada vecino/vecina de nuestra comunidad.”
El intercambio con las agrupaciones fue satisfactorio, se trasladaron las principales problemáticas locales en referencia a las dificultades de articulación con el Estado Municipal para los casos de violencias de género, por falta de respuestas concretas y efectivas, también se compartieron ideas y proyectos sustentables para generar oficios y talleres que impulsen la independencia económica de las mujeres y colectivos de diversidad. El equipo del Ministerio intercambió datos y contactos con las agrupaciones para seguir trabajando en conjunto.