La presidenta del legislativo de Pinamar responde a las acusaciones del FdT, asegura que no hubo violencia ni corrupción, que el proceso es dentro de la ley y que hay continuidad laboral para lxs trabajadorxs de la recolección de residuos en Pinamar.
El viernes 10 de junio hubo sesión en el Concejo Deliberante de Pinamar, como cada semana, y dentro de los temas del día correspondía el tratamiento del pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública por el servicio de recolección de residuos. La Empresa Santa Elena es quien presta el servicio actualmente en el Partido y pretende renovar contrato con la municipalidad pero, según trascendidos que difundieron desde el Sindicato de Camioneros, había una intención desde el FdT de municipalizar el servicio y más de 130 familias de trabajadorxs perderían su fuente laboral, es por esto que el día de la sesión se movilizaron hacia el recinto legislativo ubicado en calle de Los tritones 90.
Según las concejalas del FdT ese día hubo violencia hacia el bloque, el contrato que se estaría firmando es beneficioso para la empresa y perjudicial para las arcas municipales y la Presidenta del cuerpo es responsable por lo sucedido.
Te lo contamos en la nota: Concejalas del FdT denuncian corrupción y violencia
Analía Figueroa, proveniente del radicalismo, preside el Concejo Deliberante desde diciembre del 2021 en representación del oficialismo de JxC que tiene quórum y mayoría propia en el poder legislativo. En esta nota responde a las acusaciones del bloque opositor puntualizando en la figura de Gregorio Estanga con el cual afirma haber hablado el día anterior a la sesión en cuestión, para acordar el tema de la seguridad en el recinto. “El día anterior a la sesión del viernes 10 hablé con Gregorio que me pidió policía no uniformada y lo decidimos en conjunto, también con el Director de Seguridad, el Secretario y con el jefe de gabinete. Todos acordamos eso.” – introduce Figueroa y recuerda que hechos de esta índole ya pasaron otras veces, en el sentido que se producen manifestaciones sociales por temas que interesan a la ciudadanía pero también trae a la memoria otras sesiones con gritos hacia concejales de su propio partido.
“Acá yo no puedo decir que hubo violencia, yo no escuché en ningún momento que lo amenazaran de muerte a Gregorio, sí se escuchó del lado de afuera ´muerte a los traidores´, pero yo no puedo negar la manifestación de la calle. Para mí, acá hay una interna partidaria que lamentablemente traen al Concejo Deliberante. Camioneros apoyó, en las últimas elecciones, a una lista interna del FdT que era la de Sol Besteiro que iba contra la lista de Gregorio y creo que sigue siendo una interna política esto.”
─¿Y las agresiones físicas al secretario del FdT ?
─Hubo una situación, que a mí no me consta pero pedí el video para chequearlo, porque dicen que al secretario legislativo del FdT lo agarraron del cuello, pero en el video ví que se le acerca una persona, lo toca del hombro y le pregunta `porqué lo están filmando´ . En ese momento yo misma me acerqué a aclararle que es un chico que trabaja en el HCD y puede filmar.
─¿Esto coincide con lo que manifiestan las Concejalas del FDT que se sintieron intimidadas porque Camioneros las filmaba a ellas?
─Por eso cuando vi esa situación me levanté y fui a hablar con ésa persona, le expliqué que quien trabaja para el HCD podía grabar, no consideré cortar la sesión porque estábamos leyendo el pliego y ya iban 4 horas, consideré mejor ir a hablar. De hecho, había dos policías al lado de ellos y no actuaron porque la cosa no fue a mayores. Reconozco que hubo gritos desde el exterior, la calle, fueron agravios pero no amenazas.
─¿Hubo intento de municipalizar el servicio de recolección de la basura con riesgo de pérdida laboral para lxs trabajadores de la empresa Santa Elena?
─Desde el momento que se empezó a hablar del pliego de la basura dicen que hay unos audios, que yo jamás escuché, donde supuestamente Gregorio Estanga hablaba de la municipalización del servicio de recolección de la basura. Ahí arrancó todo este lío y lo vuelvo a decir: “jamás se escuchó al Concejal Estanga, en este HCD, decir que quería la municipalización del servicio.”
─El pliego licitatorio hoy garantiza que las 130 familias tengan su trabajo. Hay un tecnicismo que dice que `una vez firmado el contrato, si no hay rescisión, el contrato sigue vigente. En caso que no sea Santa Elena quien gane la licitación, la empresa que gane se tiene que hacer cargo de los empleados”.
─¿Entonces usted asegura que no hay riesgo laboral para esas familias?
─Claro, dentro del pliego están los nombres de los 130 empleados en una lista completa con datos y DNI.
─¿Y respecto a las acusaciones por el tratamiento del pliego en sí y algunas consideraciones dentro del mismo?
─Ellas hablan de que fue el cuarto pliego y llegó el jueves por la ventana a último momento. Sobre éste punto yo me enojé durante la sesión porque el pliego licitatorio se viene trabajando desde abril, por eso se trató en comisiones y hubo varias modificaciones. Pero en el último pliego el municipio no mandó los anexos porque no se modificaron, el anexo 1 es el plano de todo el Partido de Pinamar, el anexo 4 son mapas con los cestos de basura. Todo eso está dentro del expediente y no hacía falta mandarlo de nuevo, no pueden decir que no se envió con tiempo el último pliego cuando lo tenían desde el lunes. ¡Nos hicieron leer 4 horas de pliego!
─¿Qué pasa con el cobro del pliego, se está regalando a un precio acomodado?
─Por código tributario no se puede cobrar. Esto hay que aclararlo, en algún momento este organismo legislativo sacó el cobro de los servicios para licitación dentro del código tributario. Sí podemos hacerlo con la ordenanza diciendo que se cobre éste pliego específicamente y eso hicimos. El lunes decidimos ponerle ese valor pero podía no ser así.
─¿Pero las concejalas del FdT dicen que se estarían cobrando 10 millones de pesos menos del contrato?
─Bueno, pero no les deberíamos cobrar nada, así que esto es contrario a lo que dicen las concejalas. Les estamos cobrando algo y consideramos que se debe modificar el código tributario en diciembre.
─Uno de los puntos que menciona la Concejala Saquilán es que había que leer el pliego para que la ciudadanía conozca las bases y condiciones porque no hubo audiencia pública y esto es otro faltante. ¿Es así?
─La audiencia pública se va a hacer. El artículo 6 dice que : 'la audiencia pública se tiene que hacer antes de la firma del contrato o adjudicación', lo que significa que todavía hay tiempo porque no salió la licitación. Todavía puede presentarse otra empresa, comprar el pliego de bases y condiciones y licitar el servicio, sería buenísimo que hubiera más de una empresa porque podés pelear el precio del servicio. La audiencia pública tiene el fin de informar a la ciudadanía cuál es el pliego licitatorio aprobado, no antes, por el proceso de modificaciones del pliego.
─¿Aumentan las tasas municipales?
─Respecto al pliego anterior, es cierto que se pasó del 20 al 30 % la posibilidad, para la empresa, de subirlo pero la tasa de servicios urbanos hoy no se toca ni repercute en aumentos para el bolsillo de los contribuyentes. Es muy probable que en diciembre, que viene el presupuesto, sí haya un pedido de aumentos de tasas pero no tiene que ver con esto sino con la inflación. En diciembre pasado aprobamos un aumento del módulo con un 65 % que dijeron que estábamos por arriba de la inflación pero hoy la inflación interanual está por arriba del 61 %.
─¿Es un pliego que favorece más a la empresa que a nuestro municipio?
─No puedo decir eso como Concejala, es un pliego abierto a cualquier empresa, por ejemplo Ecoplata podría llegar a ofertar que es la que estaba antes, aunque no era bueno el servicio. La cuestión de costos y amortizaciones que tuvo que hacer la municipalidad tiene que ver con cestos de metal que tenemos en la avenida Bunge, no se pueden reponer porque el material es muy caro entonces encarecería mucho más el pliego licitatorio, por eso el municipio lo puede reponer de madera u otro material.
Analía Figueroa manifiesta que en el pliego trabajaron Servicios Urbanos y su Secretario, el Ingeniero Javier Mendía, Gabriel Videla de Hacienda junto al contador del municipio Francisco Orlando. En sintonía con responder a todos los cuestionamientos hacia su persona comenta que: “Abrimos las ventanas pero no para fomentar los gritos de afuera sino por protocolo de covid para cuidarnos, todavía hay que hacerlo porque incluso hoy tenemos una empleada con covid en el Concejo que ya está en su domicilio aislada. Mi enojo con Gregorio es porque considero que era innecesario hacernos pasar por horas de lectura de pliego.”