La Provincia de Buenos Aires creó la Dirección de ESI, dentro de la cartera de Cultura y Educación, para reforzar el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos de acuerdo a la Ley 26150. ¿Qué es ESI? ¿Cómo se está implementando en Pinamar? ¿Algunos ejemplos?. Profundizamos en esta entrevista con la Profesora a cargo de la Jefatura Distrital de Pinamar.
El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo garantizar la ESI de los niños, niñas y adolescentes, adaptada a cada nivel educativo y a lo largo de todo el territorio nacional. Desde sus inicios la implementación no fue regular y, en algunos rincones del país, sigue siendo un terreno de lucha por sectores conservadores que se oponen a sus contenidos, tanto es así que es continuo el reclamo desde la agenda de los movimientos feministas. Por tanto, es importante saber que es una ley de Educación que promueve el respeto a la diversidad, los valores fundamentales de convivencia humana, aporta conocimientos de derechos humanos, desarrolla competencias y habilidades psicosociales, comportamientos de autoprotección, fomenta el intercambio, la participación y la empatía.
Este año el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó la Dirección de ESI y esto le dio otro impulso a los contenidos, ya no es un solo un “programa” para aplicar unos días sino que ahora es un brazo categórico de la Dirección General de Cultura y Educación.
“Esto habla a las claras de cuál es la importancia que tiene la ESI y que no puede quedar reducido a un programa estacional, es entender finalmente que no tiene que limitarse a trabajarlo un día o una semana, sino que tiene una continuidad y un anclaje en los diseños curriculares. La jerarquización de la ESI es todo un mensaje importante”- sostiene la Profesora Marta Gosende.
Marta está a cargo de la Jefatura Distrital en Pinamar desde marzo del 2021. En sintonía con la ESI sostiene que ya se venía trabajando en todos los niveles pero “faltaba romper con esto de yo soy profe de matemática o geografía, por ejemplo, y no tengo nada que ver con ESI”. Además, especifica que la ESI atraviesa todas las áreas y materias por lo que es importante el trabajo diario en la escuela para derribar prejuicios que, en general, tienen los/as adultos/as.
─¿Cómo rompemos esos pre -juicios?
Se están capacitando. Los chicos y las chicas lo toman con una naturalidad increíble, tienen una visión diametralmente distinta, entienden estas cuestiones. Se está trabajando con material específico que viene de la Dirección y con rondas de capacitaciones con mucha oferta vinculada a la ESI en el aula.
La inspectora refiere a lo que llaman “Jornadas de perfeccionamiento” y son capacitaciones donde actualizan y discuten estas cuestiones. Son importantes para los/as docentes en forma conjunta, no son un trabajo individual. Dentro del plan de trabajo 2022/23 hay diez puntos centrales, uno de ellos es el trabajo con ESI y la democratización en las aulas y escuelas.
─En secundaria ¿les estudiantes trasladan las demandas?
Estamos trabajando fuerte en el Distrito en esto. Hay instituciones que todavía no tienen conformado plenamente su Centro de Estudiantes sino que están con un cuerpo de delegados/as, pero entendemos la importancia de la participación juvenil porque es de donde más se puede avanzar. Estamos haciendo un trabajo muy fuerte con reuniones periódicas de los Centros de Estudiantes y el puntapié inicial lo dan siempre los chicos. Esto es importantísimo porque partiendo de ellos, escuchándolos, sabemos cuáles son las demandas, las necesidades, las problemáticas y los prejuicios que de apoco se van derribando.
“El gran cambio es el resultado de los pequeños cambios por eso hay que trabajar muy despacito porque el salto grande te obliga a retroceder pero los pequeños pasos te llevan a destino.” - Prof. Marta Gosende
─¿Cómo definiría la ESI?
Es una política pública que tiene que ver con la inclusión, no discriminación, con derribar prejuicios y eso es lo fundamental. No es algo circunstancial, no se da en una institución y en otra no, es respetar los principios de nuestra Constitución que habla de igualdad, es respetar los principios de la Ley Educación, la nacional y la provincial, que hacen foco en esto. Incluir significa no dejar alguien afuera, no dejarlo sin escolaridad solamente sino entender que en la Escuela estamos formándonos en valores, trabajando con la empatía, con entender 'al otro'. La ESI enseña cuales son los derechos de cada uno/una. Por supuesto, no se trabaja desde la misma óptica en todos los niveles, sino que se adapta al grupo etario con el que se está trabajando.
─Hay una parte de la sociedad que sigue con el binarismo y se opone a la ESI ¿por los contenidos de género y diversidad?
Seguimos viendo eso si, por ejemplo en los supermercados viene el Día del Niño y siguen con los juguetes para los varones y las nenas con estereotipos. Recuerdo una cadena de supermercado que después pidió disculpas porque había armado las góndolas divididas así. Darnos cuenta de estos avances pequeños dentro de la sociedad es importante porque significan que nos vamos entendiendo. Entender es la base para incluir y no discriminar. Por eso tenemos que trabajar en todos los niveles para evitar que sigan existiendo prejuicios y actitudes discriminatorias.
“La ESI tiene que ver con educación sexual y también con una postura y forma de encarar la vida sin discriminación.”- Prof. Marta Gosende
─Para dar un ejemplo de nivel inicial ¿sería trabajar con los prejuicios de género en los colores?
Exacto, un buen ejemplo. Con el tema de los colores, el año pasado uno de los proyectos de Feria de Ciencias que fue muy interesante, y que va más allá pero tiene que ver con esto de los prejuicios, es el “color de la piel”. Hay un lápiz que se dice que es “color piel” y es fundamental derribar esto. Por esto la ESI tiene que ver con educación sexual y también con una postura y forma de encarar la vida sin discriminación. (*)
─¿Un ejemplo de contenidos de ESI para nivel secundaria?
Están trabajando mucho en áreas de historia ahora, por ejemplo, porque tenemos tantos próceres de mármol que son figuras de hombres solamente pero nos olvidamos de muchas guerreras que tuvimos y ése reconocimiento es entender el rol que tuvieron esas mujeres en ese momento, en una sociedad que era del 1800. Si ellas pudieron hace 200 años hoy abrimos los ojos ante esto. Por ejemplo, si pregunto por Güemes ¿en quién piensa la mayoría?
Sin duda la respuesta a coro es Miguel y no Macacha, historia de vida de una heroína indescriptible.
Algo te contamos en este resumen: La Matria: Mujeres de la Revolución
─¿Las relaciones interpersonales son un eje clave y más luego de la pandemia?
La “convivencia” diaria es el otro tema fundamental que tiene que ver con el trabajo de ESI en todo el distrito y que están reformulando. Los “acuerdos institucionales de convivencia” tienen que ver con la forma en que estamos dentro de la institución, la forma en que se dan las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
Sin duda también las situaciones familiares, que salen a la luz muchas veces y se trabaja en red con los equipos de conducción y de orientación escolar. A veces puede llegar incluso hasta la formulación de una denuncia y la contención del/la estudiante que vive situaciones así, lo importante es que la escuela es una institución que sigue protegiendo y acompañando.
(*) Mirá este video, realizado en México, donde queda demostrado la influencia de los estereotipos impuestos por la cultura, en niños/as. El color de la piel es el eje de discriminaciones y racismo al punto de influir incluso en la propia autopercepción de un niño: Racismo en México