Las elecciones PASO rompieron algo. El hartazgo, la anti política y el simplismo mágico ganaron representados en la figura del león que grita “que se vayan todos”. Y propone ultra liberalismo económico y autoritarismo misógino. ¿Algo que no se rompió? Estamos re valorizando lo obtenido en Democracia por el temor a perderla luego de 40 años de reconstruirla.
Paren las rotativas. Milei avanza en Argentina con su discurso ultra liberal, totalitario, misógino, mercadista y producto de un hartazgo y vaciamiento de la credibilidad política. El análisis es necesario.
El voto “joven” parece ser su principal aliado pero no el único. La red elegida tik tok, la identificación con la rabia hacia la “casta” política, el “que se vayan todos” como fórmula simplista que resolvería los problemas del país, y por supuesto la idea de dolarizar que vende un paraíso (ya conocido que sabemos cómo terminó). Pero ninguno de sus votantes (en base a una consulta local) te sabe explicar cómo sería, sólo confían en que Milei sabe cómo ejecutar el plan. El líder de Libertad Avanza tampoco termina de explicar claramente su plan económico de dolarización de la economía, sin decir cómo vamos a imprimir billete dólar y no ser una colonia de EEUU. Es decir, de libertad poco en ese plan económico, si entendemos a la “libertad” como sinónimo de “autonomía” o “soberanía”, de otro modo que alguien me explique el significado de libertad para un país.
El objetivo de mi nota tiene más de analítico que de crítico porque con el criticar no alcanza, en este contexto, si entendemos que este resultado suena bastante lógico con la realidad que vivimos, sin dejar de ser sorpresivo. Luego de 2 años de pandemia donde el mundo estuvo en jaque, la velocidad, la volatilidad e incertidumbre hacen que la memoria se vuelva más frágil o quizás un valor en desuso para las nuevas generaciones. Digo lo de la memoria frágil porque la pandemia parece que ya la olvidamos pero fue ayer y estas son las consecuencias post pandemia, las estamos viviendo. Fue el período en el que Milei comenzó a crecer rápidamente, ayudado por horas de televisación de grupos hegemónicos, exposición mediática que ya sabemos que garpa, todavía garpa porque las redes se alimentan también de lo que pasa en tv y viceversa. Este producto Milei no es arbitrario, tiene sus razones y plataformas. ¿Quién o quienes bancan su plataforma?
Por otro lado, la figura de CFK desapareció del centro de la escena política, A la vicepresidenta la persiguieron mediáticamente durante los últimos 15 años como a ninguna otra figura política Argentina: “la yegua”, “la chorra”, “la Kuka” (el cuco), la culpable de todos los males. ¿Quién se atreve a negar esto? No hubo en democracia otra figura más perseguida por el grupo mediático hegemónico y sus “periodistas”. El nivel de violencia escaló, le tiraron piedras en el Congreso, le metieron un arma en la cabeza, lo vimos, quedó grabado. ¡Pero no pasó nada! Salieron a decir que era todo mentira, que lo montó ella misma y así, que siga la rueda. Del sistema judicial ya estamos archi hartas de hablar en este medio. Finalmente, Cristina se retiró de la centralidad política. ¿Macri también? Se produjo un vacío, entre no poder pegarle más a CFK y el “nuevo personaje” que grita, aulla, sale disfrazado, se hace el rockero, vende.
Mientras una parte de la ciudadanía olvida quién tomó deuda externa y las consecuencias anunciadísimas por el gobierno del Frente de Todos, Alberto no se ponía de acuerdo con Cristina y cambiaban los Ministros de Economía en un tirón entre pagar y no pagar, finalmente ganó la refinanciación. Mientras todo esto sucedía, los especuladores del país hacían lo de siempre y la inflación picaba (¿alguien se hace cargo de esto o siempre van a culpar al dólar o la emisión monetaria?). Mientras todo eso, Milei crecía. Horas de tv para el león rugiendo como un animal, con “basta de casta política, que se vayan todos”. Es clara la construcción narrativa, en su discurso, de un “ellos o nosotros”, ellos los políticos corruptos y nosotros los hartos. (En masculino porque con Milei no hay otra, le dice “El jefe” a su hermana).
Pandemia, encierro, hambre, aumento de la violencia intrafamiliar, aceleración de la digitalización, las violencias en línea, la descarga por donde sea, la corrupción, la delincuencia sin freno, el narcotráfico en las calles de Rosario, las muertes, una tras otra. Los femicidios ya no son “noticia” que movilice. La inflación y la culpa en la emisión monetaria, o el dólar, o el gasto público y los “planes sociales” (gran triunfo del marketing político liberal, repetido durante años por los grupos mediáticos hegemónicos). El sistema judicial enjuiciado por la sociedad, el descreimiento institucional sin vueltas (con motivos de sobra). Mientras tanto Milei crecía, ayudado por toda esta coyuntura y, repito, por horas y horas de micrófono y cámara porque el personaje “anti sistema” (que quiere administrarlo bajo la ley del mercado) les sumaba puntos de medición, por lo nuevo, lo distinto.
Sus propuestas, sus discursos, su lenguaje verbal y no verbal, apelan a la emocionalidad del hartazgo con un toque de irracionalidad. Es el voto del rugido (del león enojado) de una sociedad que se siente representada en ese simplismo mágico casi teatral. Hartxs estamos si. Sobre todo quienes laburamos en la precariedad y no llegamos a fin de mes, quienes estamos haciendo malabares por sobrevivir. ¿Qué tenemos para perder en este caso? No digan que nada. Claro que se puede estar peor.
Según algunos análisis de opinión pública, un porcentaje de lxs votantes de Milei pertenecen a esos sectores (fuera del sistema o en el sistema pero precarizadxs) y ésa es la gran protesta hacia el gobierno de turno y los anteriores. Hacia Alberto, el Kirchnerismo, el Macrismo y toda la “casta política” que señala quien ya pertenece y busca asentarse. Otro sector de votantes pertenece a grupos que tienen todas sus necesidades cubiertas pero no quieren al Estado presente, no quieren pagar impuestos, quieren libre mercado sin control ni regulaciones, pagan educación y salud privada y acá si es fácil reconocer esa ley de Milei, la de la Jungla: “sálvese quien pueda (pagar)”.
Y les jóvenes, otro voto representativo del león rugiendo. Mayoría varones sub 30 con mucha presencia en redes sociales, indignados con el avance de los derechos y voces del movimiento feminista, con clara postura conservadora de los “roles” masculinos y femeninos ante lo que sienten como un ataque directo a su masculinidad. El discurso misógino de Milei impregnó fuerte en ellos. No les interesa tampoco la historia, o se remiten a los últimos 10 años apenas, que es lo que conocen.
Militan fuerte en redes sociales, son agresivos, atacan a defensorxs de derechos humanos, periodistas feministas, y tienen la creencia (alimentada por las ideas del “libertismo”) de que el Estado es el origen de los males, desconocen realidades ajenas pero agreden igual.
Ejemplo: capturas de pantallas de militantes de Milei contra las madres que visibilizan el incumplimiento alimentario, de las cuales el 70 % no acceden a la seguridad social, lo explican bien en esta Campaña de change.org
Pero no son sólo jóvenes, también personas de entre 40 y 50 años votaron al león rugidor. Ahí es más claro el voto de hartazgo, ese sentimiento que compartimos la mayoría. Algunas personas de esa franja etaria respondieron a mi consulta. Cuando les pregunté cómo sería el plan económico de dolarizar, cómo se realizaría, si no será como la década liberal de Menem que terminó en el corralito ¿entonces qué?: nadie lo sabe responder. Cuando pregunté sobre las propuestas de Milei, tales como: libre portación de armas, cerrar varios Ministerios y achicar el Estado, cerrar el banco Central, que la Educación y Salud sean privadas, reducir las jubilaciones o flexibilizar los contratos de trabajo, la mayoría respondió: “no creo que sea tan así tampoco”.
La violencia, el autoritarismo, la actitud reaccionaria, son constantes en el candidato a Presidente, soslayadas y casi justificadas bajo el velo del enojo, el hartazgo y la tan publicitada libertad: “Viva la libertad carajo! - repite una y otra vez. Pero sus votantes no lo ven “tan así”. La subestimación del autoritarismo, del anarco capitalismo, del conservadurismo ideológico extremo, difuminan el límite entre lo que puede ser real y lo que no, entre lo que podría suceder y no. Hay como un límite difuso entre realidad y ficción. Ese territorio se vuelve nubloso, vertiginoso, peligroso.
Lo cierto es que su plan de achicar el Estado, de terminar con la “casta” política, para que “se vayan todos”, habla de un Estado en sus manos, de autoridad personalísima. Un Estado en manos de un hombre que desestima los derechos humanos y los tira al tacho de la basura. Su ataque hacia los derechos de las mujeres y diversidades es directo. Se auto declara “pañuelo celeste”, en contra de la libertad para decidir justamente de las mujeres, por lo que se luchó por más de 15 años en Argentina y ya se conquistó la ley que terminó con las muertes por abortos clandestinos, el riesgo en la salud y la criminalización injusta de las mujeres. Se auto declara conservador y en contra de la ESI (Educación sexual Integral), educación que ayuda a tantos niños y niñas a hablar y destapar abusos intrafamiliares.
“En junio del año pasado, planteó la venta de órganos como `un mercado más’ durante un debate radial. `El que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad o la libertad de los demás? ¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida?´, cuestionaba Milei. Días después, un periodista le preguntó si se adhería a otra teoría que planteaba `la venta de niños`. - `Depende´, respondió y se enredó: `Si yo tuviera un hijo, no lo vendería. La respuesta depende de en qué términos estés pensando, quizás de acá a 200 años se podría debatir”. (Fuente: elpaís.com )
Su devoción y sobre estimación hacia los animales, al punto místico, tiene mucho de emocionalidad fácil y desproporción de empatía con los humanos, justamente. Los animales obedecen, las personas no siempre. Los animales no contestan, las personas contestan, reclaman y luchan si no están de acuerdo. Los animales no tienen la culpa claro. Sus perros llevan el nombre de economistas de su devoción: Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas.
¿Sabrán sus votantes la diferencia entre estos y Keynes, por ejemplo?
La declaración abierta de Milei contra la voluntad de las mujeres de elegir su vida es misoginia, imposición, autoritarismo, totalitarismo, su proyecto hacia quiénes no comulgan con sus ideas. Por eso lleva a Victoria Villarruel en la fórmula como candidata a vice, hija y nieta de militares, una abogada que desde el Congreso busca rechazar las condenas a aquellos que participaron del terrorismo de Estado y confundir la balanza de esa lucha por los derechos humanos en una especie de teoría de los 2 demonios, negacionista de la última Dictadura. También va en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo (IVE) porque dice defender “la vida del niño por nacer” y menosprecia el debate que se dio en Argentina durante años porque – dice: "Es un tema sumamente difícil que nadie lo puede defender con la liviandad que se defendió en Argentina, del Ni Una Menos y el pañuelito verde” (Fuente: CNN en español )
Siempre digo que la ignorancia es amiga del negacionismo, y hacen estragos. La falta de conocimiento, de información, las creencias (dogmáticas) por sobre las evidencias (científicas), pueden hacer que te creas que la tierra es plana, que las vacunas de covid eran agua y que la violencia no existe. “No será tan así”.
¿Te pusiste a pensar que podríamos estar peor que ahora? Luego del estruendo de las PASO, creo que muchxs nos dimos cuenta que sí se puede estar peor porque se rompió un pacto democrático hace rato, se generó un caldo de cultivo para este presente que recrudece la naturalización de las violencias y las mujeres y disidencias lo notamos, lo vivimos. No sólo en las redes sociales sino en la vida diaria. El machismo, la misoginia, la homofobia, la xenofobia, el racismo, las violencias en el ámbito digital, los discursos de odio y discriminatorios, son procesos que involucionan derechos y que tienen relación directa con el avance de sectores de derechas y ultra derechas en varios lugares del mundo. Hay varios libros e investigaciones académicas ya para leer sobre el tema. (Una recomendación es Steven Forti y su libro “Extrema derecha 2.0”)
En Argentina, el hartazgo con la realidad es un factor común y ahí coincidimos pero de ningún modo podemos creer en fórmulas mágicas económicas ultra liberales que ya sabemos que llevaron al desastre, mucho menos en discursos anti democráticos y anti políticos. Hay pactos sociales que no podemos romper y el primero tiene que ver con sostener la Democracia, justo a 40 años de recuperarla. Cuando reinan la confusión y la rabia, la pobreza y desolación, las violencias y corrupción, las fake news y la nebulosa, el estado de peligro es un destino posible. El peligro del voto castigo es que no haya consciencia de las consecuencias que pueden terminar en auto castigo.
En los cuentos de animales suele haber finales felices, en el cine los leones son reyes de la selva y sus melenas brillan al compás del viento y el sol, pero en la realidad son depredadores por supervivencia, incluso llegan a comer a los cachorros de otros de su tipo, como guepardos o leopardos. Es la ley de la jungla.
¿Algo bueno del impacto de las PASO? ¿Algo que aún no se rompió?
Mucho.
Por estos días, vemos analistas políticos y economistas que profundizan en lo inviable del plan de dolarización para Argentina. Que contemplan las consecuencias catastróficas de muchas de las medidas anunciadas por Milei y su troup.
Vemos periodistas de distintos medios, actrices, cantantes, influencers, tik tokers, y mucho activismo en redes, reflexionando sobre la importancia de la Educación pública o de la Salud, en un país que no quiere ser EEUU donde además de que les jóvenes se endeudan de por vida para poder estudiar, cada tanto asistimos a una noticia de terror que da cuenta de asesinos que entran a una escuela y matan a mansalva, gracias a la libre portación de armas de ese país.
Algunxs influencers que activaron fuerte son Lali Espósito y el músico Catriel.
En ese sentido también, el canal C5N entrevistó al titular de la Secretaría Administrativo-Financiera de la Universidad Nacional de San Juan, Ricardo Coca, quien impulsó un estudio para cuantificar el costo de la educación pública por alumno que rondaría – contó- los $2 millones de pesos para poder estudiar. "Este sistema implica que se constituya las escuelas, las universidades, en una especie de unidad estratégica de negocios", señaló Coca.
Ver nota en IG: Costo de Educación Pública - C5N
Por estos días, las redes feministas estamos a full, defendiendo derechos humanos, como lo hacemos siempre, pero ahora más que nunca si hace falta. Nunca nos rendimos, menos ahora.
Ayer pasaron en la tv pública una entrevista a varias científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), debido a que otro de los ataques de Milei es contra el organismo. Las expertas contaron proyectos y trabajos que hacen y fundamentalmente explicaron que el desarrollo de un país se basa en las investigaciones sobre ciencia y tecnología. Además, explicaron que en los países como EEUU, Alemania o Corea “el Estado invierte tres veces más que la Argentina en puntos del producto bruto interno”- Detalló una de las científicas invitadas al piso y otra agregó al cierre: “Sin ciencia de ninguna manera hay desarrollo”.
Ver nota en IG: CONICET tv pública
Desde este medio y en red con otros espacios de comunicación y periodistas feministas, promovemos una comunicación no sexista y respetuosa de los derechos humanos. Ante los ataques constantes que muchas de nosotras recibimos por denunciar y visibilizar las violencias, estamos unidas y convencidas de no responder con el mismo tono, de la importancia de informar y comunicar de manera respetuosa. Formamos parte de la promoción de la Ley de Equidad en Medios que será un paso importante, tanto en aumentar la participación de mujeres y personas diversas en los medios de comunicación, como en fomentar los contenidos y prácticas de comunicación responsable, inclusiva, con una perspectiva de género y derechos humanos. Esta coyuntura nos preocupa y por eso escribimos, activamos, defendemos lo que tanto esfuerzo nos costó lograr hasta acá. Te comparto este episodio de “¿Quién te dijo eso?” de la Asociación civil Comunicar para la Igualdad, donde Ludmila te propone analizar la plataforma de Milei:
Quién te dijo éso? Comunicar Igualdad
En resúmen, mucho de lo bueno que hicimos lo estamos revalorizando, reviendo y no es en vano. Parece que ante la ley de la jungla queda el unirnos, fuertemente, recordar, fortalecer y luchar por no perder lo mejor que tenemos y logramos, que no es poco. Contra el “que se vayan todos”, prefiero responder con: “Acá estamos todxs, luchando por más derechos y menos derecha”.