18 °c
Pinamar
18 ° Sáb
19 ° Dom
16 ° Lun
14 ° Mar
14 ° Mié
domingo 13 de julio 2025
  • Nosotras
Suscribite
Entender es Mejor

PERIODISMO CON PERSPECTIVA DE GENERO DE LA COSTA

  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs
No hay contenido
Ver todos los resultados
IDENTIDAD FEMINISTA
  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs
IDENTIDAD FEMINISTA
INICIO Violencias

Los monstruos del patriarcado: El caso Estigarribia

por Cecilia Bertolino
Hace 4 años
en Violencias
0
Los monstruos del patriarcado: El caso Estigarribia
Share on FacebookShare on Twitter

Un policía violador y un juez de garantías patriarcal. La insistencia del fiscal Mercuri y la presión mediática y social. Un caso que no es aislado.

Días atrás, la región del Partido de Pinamar y la localidad vecina de Madariaga inundaban de indignación las redes sociales por el caso Estigarribia, el policía denunciado de abusar sexualmente de su hija, desde los 7 a los 15 años. La labor y compromiso del fiscal Walter Mercuri quedó visible en exposiciones por distintos medios de comunicación donde declaraba su solicitud de detención hacia el acusado, daba detalles del caso y denunciaba el rechazo de la medida por parte del juez Gastón Giles, perteneciente al Juzgado de Garantías n º 3 de Dolores. Finalmente, luego de la presión mediática, social y de la labor insistente del fiscal, intervino otro juzgado de Garantías de Dolores, el nº 5 a cargo del Juez Christian Gasquet, quien ordenó la detención que se concretó en la noche de este martes 24 de agosto. Mercuri solicitará la prisión preventiva como siguiente paso, mientras el imputado queda detenido en la cárcel de Batán.

Los hechos: “Era mi papá”

Claudio Estigarribia (40 años) es Policía de la Bonaerense y prestaba servicios en Cariló. Estaba casado con la madre de la víctima desde que la niña era pequeña, asumió su paternidad y tenía el cuidado de la menor, hoy adolescente de 15 años, cuando su madre trabajaba. Era su padrastro pero, según informó el fiscal a esta redacción, cumplía el rol de padre desde el nacimiento de la niña en ausencia del padre biológico. “Para mí, era mi papá”- declaró la menor ante el fiscal.

La mujer sufría violencia de género, física y económica, pero no lo había denunciado. Un dato no menor es que ella también es Policía, quería separarse pero no encontraba la manera, según declaró a medios nacionales.

¿Resulta simple para una mujer policía denunciar a su propia pareja, también Policía, ante sus jefes y compañeros de trabajo?

La denuncia

La semana pasada, la adolescente y su madre se presentaron ante la Comisaría de la Mujer de Madariaga, para denunciar que Estigarribia la violaba desde los 7 años siendo el último ataque ese mismo día. La madre la notó rara y enojada a la hija, vió un mensaje en su celular que le llamó la atención, insistió con preguntas y logró que hablara por primera vez y contara el horror que vivía.

La investigación recayó en la Unidad Funcional n º 8 de General Madariaga, a cargo de Walter Mercuri quien, como primera medida, dispuso la exclusión del hogar y el retiro del arma reglamentaria al acusado. Cuando las fuerzas de seguridad fueron a buscarlo, ya no lo encontraron, se había escapado.

¿Quién lo alertó?

Las pruebas

Entre las pruebas que aportó el fiscal, para solicitar la detención de Estigarribia, estaban el relato de la menor, un informe médico que reveló signos compatibles con abuso, sábanas y ropa interior para ser periciadas por presencia de flujos, el relato de un vecino y una llamada del mismo Estigarribia a la mujer, luego de haberse escapado donde expresa: “voy a estar como 30 años preso por una aberración, soy un monstruo”.

Escuchá el audio, gentileza de CNM (Central de Noticias Madariaga):

Mientras Walter Mercuri pedía la detención con suficientes pruebas, como relató en diversos medios de comunicación, la indignación social crecía en la ciudad gaucha y las redes sociales de toda la región porque el Juez Giles de Dolores lo dejaba libre.

El juez Giles y el falso SAP

Gastón Giles consideró que no había elementos suficientes para detener a Estigarribia y, encima, solicitó una pericia psicológica sobre la adolescente víctima “que posibilite descartar indicios de mendacidad, fabulación y/o relato inducido por terceros, siendo ello fundamental, teniendo en cuenta la naturaleza del delito investigado y el tenor de la imputación sostenida” (Infobae).

¿Por qué un Juez hace esto? ¿Por qué no le cree a una menor ante semejante denuncia, con lo que implica para una niña contar tal aberración paterno filial? ¿El Juez Giles actuó bajo la suposición del falso SAP como parte de esa cultura horrorosa de  la violación y que pone en duda a las mujeres?

Escuchá el audio de Fabiana Gómez, docente y militante feminista del Partido de la Costa, integrante de Mujeres del Mar y de la Red Regional de Mujeres:

La causa y detención

Mercuri detalló a IF que la causa es  “Abuso sexual agravado por tratarse de una menor de 13 años, por la convivencia previa, por ser el tutor y encargado de la guarda de la menor, gravemente ultrajante” y agregó que “la pena va de 8 a 20 años de prisión.”

Finalmente tomó intervención el Juzgado de Garantías (de Dolores) a cargo de Christian Gasquet y ordenó la inmediata detención que se efectivizó el martes pasado en la sede de la Policía Federal de Pinamar. El acusado “se entregó” y su abogado defensor se hizo presente, sin declaraciones relevantes a la prensa que llegó hasta el lugar. Estigarribia tomó su derecho de negarse a prestar declaración y será trasladado a la cárcel de Batán, en un sector especial para agentes de la fuerza de seguridad. En tanto, la investigación avanza con toma de muestras de ADN para cotejar con las muestras aportadas por la adolescente víctima.

¿Es un caso aislado?

Desde los movimientos feministas y los organismos de Derechos Humanos son repetitivas las denuncias que revelan, en números y estadísticas, que los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes son intrafamiliares en su mayoría. Por otro lado, el Falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) viene siendo denunciado, del mismo modo, como recurso contra las mujeres, por parte de jueces patriarcales que dudan de las víctimas y las madres protectoras, fundamentalmente. 

"Es un engendro criminal, no avalado por la OMS ni por la comunidad de psiquiatría y psicología, inventado por un pedófilo que se suicidó (en 2003) con cargos penales por abuso, militante de la legalización de la pedofilia", señala la diputada provincial Laura Chazarreta (Frente de todos) en esta nota:

Leé la nota para conocer sobre el FALSO SAP: ¿Qué es?: FALSO SAP

Y por último, también de forma insistente, se impulsó la Ley Micaela a nivel Nacional para obligar la capacitación en perspectiva de género a los operadores de los tres poderes del Estado y las fuerzas de seguridad, todavía con gran sordera como respuesta.

Desde la organización Multisectorial de Mujeres y Disidencias de General Madariaga, reclaman la destitución del Juez Giles, en este caso y otros.

Escuchá el audio de Celes Luz:

Por eso no es un caso aislado. Porque violentos, pedófilos, abusadores y violadores están por todos lados, en la policía, las instituciones, el trabajo, el barrio y dentro de los vínculos familiares.

No es un caso aislado porque hay jueces cómplices de la cultura de la violación y la misoginia, están ahí adentro de la institución que debe protegernos, están incrustados y hacen daño.

¿Son monstruos? ¿Con qué otro término se puede denominar a quienes destruyen la infancia?

No es un caso aislado. Se llama patriarcado.


Pedí ayuda ante la violencia de género: bajate la app de la línea 144 a tu celular o agenda el número de tu localidad donde sabés que podés pedir ayuda.

Ante una emergencia llamá al 911.

Temas: abuso sexualViolencia de género
EnviarCompartir186Tweet116
Cecilia Bertolino

Cecilia Bertolino

Periodista y activista #Niunamenos regional. Pensadora compulsiva. Ama la investigación. Mamá femininja x3. Sueña escribir muchos libros y viajar por el mundo. Necesita ratos de música y de silencio. Rompemoldes y autentica. Quiere cambiar el mundo. Fan de la salsa cubana y la rueda casino.

Next Post
Qué ver: El Reino

Qué ver: El Reino

Facebook Twitter Instagram Youtube
Identidad Feminista

Somos IDENTIDAD FEMINISTA. Único medio feminista de la región Costa Atlántica. Nuestra visión es derrocar al patriarcado y afianzar esta huella, sello de una nueva cultura identitaria, feminista, progresista y comprometida con la realidad política. Ejercemos nuestro poder de informar y formar, para transformar.

Categorías

  • Ciclos
  • Ciudadanxs
  • Cultura
  • Educación
  • Fotos
  • Galeria
  • Lectorxs
  • Opinión
  • Política y Economía
  • Qué Leer
  • Qué ver
  • Salud
  • Videos
  • Violencias

Etiquetas

8M Elecciones 2021 Locales Mujeres en Política niunamenos Pinamar Qué leer QuéVer TarjetasAlimentar Violencia de género

© 2025 Identidad Feminista es un diario digital dirigido a Pinamar y la zona - Sitio desarrollado por Expresa Web

No hay contenido
Ver todos los resultados
  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs

© 2025 Identidad Feminista es un diario digital dirigido a Pinamar y la zona - Sitio desarrollado por Expresa Web