La familia Bermúdez pide justicia por su hija, su nieto de 4 años y la bebé de 5 meses que murieron en un incendio en Ostende. No creen en la versión del accidente y apoyan otra línea de investigación con perspectiva de género. Fiscalía investiga los causales de muerte. Las amigas y hermanos de Aylén convocan a una marcha. En esta nota, un resumen minucioso de los hechos que generan la sospecha de femicidio y filicidio. Un caso que tiene impactada a la región.
El 11 de julio de este año la región de Pinamar amaneció con una noticia de las peores, una mamá joven y dos criaturas fallecieron en un incendio sobre calle Estrasburgo 443 de Ostende. Quedaron atrapadas por el fuego y no pudieron salir. El único sobreviviente, pareja y padre de familia, no pudo recatar a nadie. Cuando los Bomberos llegaron al lugar, cerca de las 2 de la madrugada, ardía todo en llamas.
Las víctimas eran Aylén Bermúdez (25) con su hijo Franchesco (4) y una bebé de 5 meses, Mia. La pareja de Aylén, Lucas Serajian, esa noche estaba en la vivienda y no pudo salvarlos. El hecho se trató en primera instancia como una tragedia, un incendio accidental producto de una salamandra que había en la vivienda y las características inflamables de la casa, cien por ciento de madera.




La salamandra era matriculada con bordes de amianto. No se sabe dónde está. - Christian Bermúdez
La vivienda de madera estaba construida sobre el terreno de la madre de Lucas, es decir el patio del fondo, lindero a pocos metros de la casa de familia. Los días siguientes a la tragedia se sintió el duelo en la ciudad, visible en las redes sociales por parte de una comunidad afectada, no solo familiares sino amigas/os y comunidad educativa del jardín donde asistía Franchesco, el pequeño de 5 años.
vIDEO: https://www.instagram.com/reel/C-OylXiRSDI/?igsh=MTl0dmd5YzZhNHo2bQ==
Pero luego de unos días comenzaron a aparecer carteles pegados en la vía pública, del barrio donde ocurrió el incendio, pidiendo #JusticiaporAylen/Fran y Mia. La familia Bermúdez y las amigas de Aylén, comenzaron a hablar con los medios de comunicación y a contar los motivos por los cuales dudan de la versión oficial del incendio accidental y piden se investigue con perspectiva de género ya que, según relatan e incorporan al expediente, había indicios de violencia de género e incluso un antecedente de provocación de incendio por parte de Lucas hacia una vecina, hecho que consta en la causa.

El departamento judicial de Dolores, a través del juzgado nº 6 de la ciudad de Villa Gesell, instruyó a la UFI nº 5 de Pinamar con la responsabilidad de la investigación. La carátula es “Averiguación de causales de muerte” en manos del Fiscal subrogante Walter Mercuri.
Mientras se espera la autopsia de los cuerpos de las víctimas desde Dolores, en el mes de agosto intervino un equipo de la Policía Federal, especializado en criminalística, para realizar pericias en el lugar, aunque tratándose de los restos del incendio (en el terreno de calle Estrasburgo), llama la atención el hecho de que ya no hay restos prácticamente porque se supo que, el fin de semana siguiente al incendio, hubo máquinas que levantaron todo y limpiaron. Este es uno de los reclamos de la Familia Bermúdez. En este sentido, es importante la labor que se agrega a la investigación de un Perito especializado en Declaraciones que tiene el rol de determinar si hay incompatibilidad o coherencia en las diferentes declaraciones que se toman en la causa, a todas las personas que son citadas a declarar o testimoniar.

La familia de Lucas Serajian sostiene la inocencia del mismo y el accidente como hecho. Su hermana realiza publicaciones en redes sociales.


Según la versión de una tía de Lucas, que se comunicó con esta redacción, el terreno se limpió el fin de semana siguiente al incendio porque tenían una orden judicial y una autorización municipal. De ser cierto, esos documentos deberán ser presentados en la causa ya que anularían las dudas sobre la desaparición intencional de los restos del incendio.
¿Cuáles hechos generan las dudas de la Familia Bermúdez y los llevan a pensar en un femicidio y filicidio?
Christian Bermúdez, el padre de Aylén, Carina Fleitas, la madre, Williams y Tiara ( hermano/as ) están buscando reconstruir lo que ocurrió esa noche del 11 de julio. Las amigas íntimas de Aylen lo mismo.
*Los hechos que se describen a continuación y las preguntas sobre el caso, derivan de una entrevista exclusiva a la Familia y ejes del expediente de investigación. Asimismo de charlas con amigas de Aylén, vecinxs del barrio que son llamados a testificar y chats de audios, capturas de pantallas y otras pruebas presentadas en la Justicia y a esta redacción.
Las últimas horas antes del incendio
La noche del 10 de julio festejaban el cumpleaños de una sobrina en la casa de la familia Bermúdez. Aylén y Lucas estaban allí con Franchesco (hijo de Aylén) y Mia (beba de la pareja). Se retiraron cerca de la una menos cuarto de la madrugada. El incendio ocurrió aproximadamente una hora más tarde., pero la familia Bermúdez no supo nada hasta las 10 de la mañana del 11 de julio, ya que nadie se contactó para avisarles.
Esa mañana dormían tranquilos hasta que la Policía tocó la puerta y atendió Christian. Una oficial de Policía lloraba mientras otro les comunicaba la noticia. En un primer momento entendieron que habían muerto todos. A los pocos minutos estaban en el Hospital atendiendo a Carina, la madre de Aylén, que se descompensó y tuvieron que sedarla. La tragedia los invadía y no podían entender lo que estaba pasando. Es por ello – explican en la entrevista – que en ese momento no fueron al lugar de la tragedia ni podían pensar porque estaban en shock. Carina cuenta que cuando la estaban atendiendo en el Hospital de Pinamar escucha hablar sobre Lucas “el único sobreviviente” y ahí recién se entera de que él no había fallecido.
Luego tuvieron que ocuparse del velatorio de su hija y nieto/as, que fue el viernes 13 de julio.
Con el correr de los días, comienzan a intentar entender qué había pasado desde el festejo de cumpleaños esa noche hasta el momento del incendio, una hora después. Y ahí, en las charlas familiares, el cruce de información con amigas, es donde empiezan a salir audios, comentarios y dudas sobre el incendio como accidente.
El abogado de la familia Bermúdez, Juan Carlos López pidió entonces una reconstrucción del hecho.
Preguntas que hace la Familia Bermúdez
- - ¿Por qué les avisaron 8 horas después del incendio? ¿Por qué esperaron hasta las 10 de la mañana que la Policía fuera a tocarles la puerta? ¿Qué pasó toda esa noche donde ellos no pudieron estar?
- - Los elementos de prueba que faltan
Williams, hermano de Aylén, cuenta que fue al terreno luego del incendio ese día junto con su cuñado para acompañar a la abuela que quería ir. Llegan tipo 15 horas y llaman a la puerta de la casa de la mamá de Lucas, sin respuesta. Cuando quieren entrar al patio, donde sucedió el incendio, salen dos amigos de Lucas en moto y les dicen que no podían ingresar porque estaba la policía custodiando. Ingresan igual al terreno y comprueban que no había ningún policía. “Había un Honda Civic, que es el auto de Lucas, y tenía ropa de Lucas tirada, algunos buzos y una remera. También vi un tubo de 45 y dos garrafas, bidones de nafta y la salamandra que tenía dos troncos adentro que no estaban calcinados, los toqué. También estaban las herramientas de Lucas, todas intactas: motosierra, cortadora de pasto, bordeadora y otras herramientas que luego también desaparecieron.”- detalla Williams Bermúdez.



- - ¿Por qué limpiaron el terreno tan rápido? Cuando los días siguientes, Christian, papá de Aylén, va al terreno del incendio descubre que ya no quedaban restos de nada, había sido limpiado completamente pero encuentra un celular quemado debajo de un tronco, era de su hija. Ese celular es parte de la investigación. La familia de Aylén quiere saber dónde llevaron los restos que hoy podrían ser periciados para la investigación. Hay vecinos y vecinas que vieron máquinas limpiando el terreno el fin de semana siguiente al incendio.

- -
- - El patio lindero.
“La madre de Lucas está en pareja con un Policía de Moreno y esa noche estaban en la casa.”- cuenta Christian y se pregunta: “¿Cómo dejaron pasar toda la noche del incendio sin avisarnos, por qué limpiaron el terreno? ¿Dónde llevaron la salamandra y garrafas si el padrastro de Lucas me dijo que las había guardado él porque a nosotros nos haría mal verlas pero después se desdijo en la declaración judicial y nadie las encuentra ahora?.”
Las dudas son muchas y, entre ellas, la orden de limpiar el terreno por parte de la municipalidad no queda clara. La Familia Bermúdez fue a preguntar al municipio y les dijeron que ellos no lo hicieron. Luego, Los Bermúdez se acercaron hasta el basural donde se tiran los restos de Pinamar donde les dijeron que ahí nunca entró nada del incendio.
- - La declaración de Lucas
Según la primera declaración de Lucas, la noche del supuesto accidente estaban todos juntos durmiendo en la habitación de arriba, en el segundo piso. Escucha un ruido muy fuerte y se despierta, ve la salamandra abajo que se prendía fuego, le dice a Aylén que saque a los chicos y sale a buscar una manguera para apagar el fuego. Luego, según declara, ya no pudo hacer nada.
“Si todo eso que hizo Lucas lleva alrededor de un minuto y medio ¿Cómo no logró hacer nada Aylén?”- se pregunta Christian y agrega: “¿Eso fue todo? Conociendo a mi hija, se hubiera tirado por el balcón o hubiera saltado con mis nietos”. Respecto al detalle del inicio del fuego, la familia aportó a Fiscalía un video donde se ve que el fuego inicia arriba y no abajo. También se difundió un video de una cámara de un vecino donde se escuchan gritos durante el momento del incendio.
- - Tres perros y un gato
Los Bermúdez se preguntan por los tres perros y el gato que murieron quemados también ese día. El razonamiento lógico invade la entrevista respecto a que los animales suelen pre - sentir el peligro y huir ante él, pero en este caso no hay indicios de tal comportamiento y solo saben que murieron calcinados por el fuego, al igual que Aylén, Franchesco y Mia. Todo esto les hace dudar de Lucas, el único que pudo salir ya que no entienden cómo los animales no pudieron salir corriendo.





- - La colecta.
Al otro día del incendio se supo de una colecta que se difundía por redes sociales, para juntar dinero para Lucas que había quedado solo, sin su familia y sin su casa. La familia Bermúdez manifiesta con dolor que mientras ellos estaban en shock y viendo como tramitar el velatorio de su hija y sus nietos, se enteran de esta colecta que les pareció una falta de sensibilidad y respeto en un momento donde las verdaderas víctimas ya no podían hablar.
- - La mañana del Velatorio.
El velorio fue programado de 8 a 12 am porque era muy doloroso extenderlo. Esa mañana, la madre de Lucas les comunica por teléfono cerca de las 10:30 hs, que no estaban seguros de poder asistir ya que se encontraban en Mar del Plata en el Hospital del Quemado por las quemaduras de Lucas, que eran graves y quizás quedaba internado. “Nosotros insistimos en que alguien de ellos debía venir al velorio, porque parecía que no querían venir. Al rato de esto, me llama el padrastro de Lucas preguntando dónde era el velatorio y asisten. Eran las 11:20 hs. aproximadamente, una hora después de que estaban supuestamente en Mar del Plata. Lucas se presenta y no tenía tales quemaduras.” – agrega Christian.
- - La no comunicación
Christian destaca algo que a él no deja de hacerle dudar y es que nunca vio una actitud de acercamiento por parte de Lucas, su yerno, ante lo que resulta la peor tragedia en la vida de una familia. Toda la familia Bermúdez confirma esto y son categóricos. “Si yo fuera Lucas y se muere mi mujer y los dos hijos, corro a abrazar y llorar con mis suegros porque no hay consuelo, pero eso nunca sucedió”- sentencia Bermúdez.
Por su parte la hermana de Lucas desmiente esto en su publicación.
- - El celular en reparación de Aylen.
Los primeros días hubo comunicaciones cortas entre ambas familias hasta que no hubo más comunicación. Uno de los motivos de comunicación fue un celular de Aylén que estaba en reparación y la familia de Lucas intentaba recuperar. Hoy les llama la atención la preocupación por recuperar ese celular.
Ambos celulares de Aylén, el que estaba en reparación y el que Christian encontró en el terreno, son elementos aportados a Fiscalía.
- ¿Había violencia de género?
En conversaciones de whatsapp y mensajes de Aylén con sus amigas consta que había discusiones y problemas en la pareja, episodios de violencia que se repetían pero eran normalizados, aunque Aylén manifestaba el querer irse.
Tiara, hermana de Aylén , cuenta que el 23 de junio tuvo esta conversación por celular con su hermana:
- Aylén: Tiara ¿Estás sola?
- Tiara: Si, ¿Qué pasa?
- ¿Puedo ir a tu casa? Lucas está re loco, rompió todo.
- Si, vení ya.
- Bueno. Espera que está afuera.
Luego Aylén nunca llegó y no le respondía los mensajes, hasta el día siguiente en que le comenta que habían hablado e intentado arreglar las cosas, que incluso la madre de Lucas había intervenido para recomponer.
La familia Bermúdez sabía de discusiones pero nunca pensaron que pasaría algo más grave. Recuerdan que esa última noche del festejo, en casa de ellos (previo al incendio), notaron tensión porque no la pareja no quería participar de las fotos en el cumpleaños, se dieron cuenta que Lucas estaba distante.
Luego accedieron a chats, que tienen las amigas de Aylén, donde se la escucha pedir compañía o asistencia por los ataques de ira de Lucas.
- - Los audios y chats que aportan las amigas
Esta redacción accedió a varios audios de watsapp y hay uno puntualmente que sucede pocos días antes del incendio, en un intercambio con una amiga Aylén dice: “Está re loco, rompió toda la alacena”.
“Lucas, cuando estaba bien era un genio el chabón, el tema era que le agarraban unos ataques de ira terribles, pero terribles, y se convertía en otra persona.” – relata otra de las amigas de Aylén a esta redacción y aporta capturas de pantalla y audios donde consta violencia de género y que la familia de Lucas estaba al tanto de varios episodios.
Un audio específico de Aylén cuenta el miedo que manifestaba el niño de 4 años, Franchesco, hijo de Aylén, en presencia de Lucas y las dudas sobre su propia vida:
“ …nos sentamos a hablar y le dije, en un momento, que Fran estaba re mal viste o sea, que no quería venir porque estaba el chabón acá. Y le digo: es lo que vos estás generando en ellos. Mia todavía es chiquita pero cuando sea grande ¿Qué querés, que tus hijos te rechacen? y la posta que hoy yo estoy y mañana no sabemos, soy una mujer…”
- -El pastor de la Iglesia Evangélica.
La madre de Lucas, participante activa de la Iglesia Evangelista, recibía la visita del Pastor Julián Guerra que incluso intervenía en asuntos familiares. Consta en la causa y relatan los Bermúdez que, cierta noche, una de las amigas de Aylén recibe un mensaje de alerta: “Venime a buscar porque me va a matar”. Eran horas de la madrugada, cuando la amiga va a buscar a Aylén, llega y se encuentra con la madre de Lucas y el pastor interviniendo. Estos hechos eran repetitivos, según varias declaraciones.
- - La hipótesis del encierro
Hay chats de amigas que muestran que Lucas, en ciertas discusiones con Aylén, se llevaba la llave del auto para que Aylen no pudiera irse. Estos antecedentes y los detalles de la noche del incendio los hacen pensar en la hipótesis de un encierro.


- - -El antecedente con fuego
Otro dato que se incorpora a la investigación judicial y aportan testigos es un hecho ocurrido en febrero de este año, cuando algunos vecinos y vecinas también escucharon gritos y discusiones. Era Lucas que discutía afuera por una diferencia familiar con una vecina y consta una amenaza de prender fuego la casa.
¿Cómo está la causa hoy?
Mientras la investigación sigue su curso, la justicia determinó que Lucas Serejian debe registrarse, una vez por semana, en la comisaría n º2 de Ostende (Partido de Pinamar), por los próximos 6 meses.
La justicia deberá dilucidar si fue efectivamente un incendio accidental, como se manifestó en primera instancia, o si hubo participación intencional del único sobreviviente, tratándose ya de un femicidio y filicidio.
Este miércoles próximo, 11 de Septiembre, se cumplen dos meses del hecho y la Familia de Aylén Bermúdez, junto a sus amigas, convocan a una marcha en la Fiscalía n º 5 de Pinamar, sobre calle Rivadavia 1235 (casi Eneas) a las 11 de la mañana, para apoyar la investigación judicial con perspectiva de género y pedir Verdad y Justicia.
