Desde IF, junto a otras mujeres profesionales de distintas áreas de las Ciencias Sociales, emprendimos el camino de visibilizar la "violencia económico patrimonial" y específicamente el NPA (no pago de alimentos) por ser un tipo de violencia invisible y "naturalizada" totalmente, desde la cultura patriarcal en la que crecimos todxs.
Es una violación a los derechos humanos de lxs hijxs pero además una violencia directa hacia las madres que cuidan la vida de esa familia monomarental.
Por eso, este 3 de junio , también hablamos de esto y logramos que comience a ponerse en agenda de medios y de gobierno. Cada día, miles de mujeres a cargo de hijxs, sufren esta injusticia, que va desde el despojo intencional de dinero a la distribución desigual de responsabilidad y crianza, donde la carga total queda en la madre (hablamos de mayorías, siempre hay excepciones a “la regla”).
La calidad de vida se ve afectada integralmente en esa mujer e hijxs, desde lo económico y la caída de recursos, hasta la sobrecarga mental y física. Es una violencia que socava lo psicológico y la salud emocional de todxs en esa familia.
No se habla, pero está lleno de madres que criaron y crían solas, resignadas y vulnerables, hartas de un sistema judicial inútil y re victimizante, de leyes que no se implementan, como la ley 13.944 de " Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Familiar" o la ley 26.485 que define con claridad a la Violencia económica. Y hartas de lidiar con la "evasión" de los progenitores, tanto en dinero, bienes, como en presencia y cuidados por igual.
Lo importante es hacer este grito colectivo, visibilizarlo desde los medios de comunicación y lograr así, impulsar políticas públicas con perspectiva de género, que puedan equilibrar un poco, al menos, esta balanza desfasada. Después, lograr el cambio cultural que equipare responsabilidades sin tener que litigar, eso parece una utopía pero no queremos sonar pesimistas, por eso hacemos, empujamos para intervenir esta realidad, aunque lleve años o siglos.
Desde IF estamos comprometidas para cambiarla.
Escucha la buena noticia que nos dió Dora Barrancos: