El intento de asesinato a la Vice Presidenta CFK generó un quiebre, el análisis sobre los discursos político – mediáticos, reflexiones sobre la historia que no queremos repetir y la batalla cultural siempre vigente. También expresiones de arte, auto análisis y mensajes para la sociedad. Segunda parte de las manifestaciones locales del FdT.
El espacio que lidera Gregorio Estanga en Pinamar se sumó a las manifestaciones para repudiar el ataque a CFK y cedió el micrófono abiertamente para que cada unx pudiera expresar y compartir el impacto de lo sucedido. En la nota anterior, Imaginen si la bala salía, te contamos la primera parte de esos discursos. Acá la segunda:
Horacio Errasquin, Concejal FdT
“Vi un twit de un concejal del Macrismo haciendo alusión a que no somos demócratas. Construyeron, en gran parte de la sociedad, una ilusión de que ellos son los demócratas y honestos. Y quiero diferenciar el Macrismo del Radicalismo. Con los Radicales tenemos un diálogo ameno aunque, sin el apoyo de ellos a Cambiemos, no hubieran podido montar su estructura. En este acontecimiento desgraciado hay una fisura que dejó claro quién es cada uno.
Este chico que atacó a Cristina es un producto natural de la derecha. Hace tiempo tuve un diálogo con Aníbal Fernández donde le pedí disculpas por entrometerme pero le dije que había que actuar y sobre actuar, de ser necesario, la protección a Cristina. Era cuestión de tiempo pero miren lo que pasó. Esto es como andar caminando por Buenos Aires tirando fósforos y en algún momento pasás por una estación de servicio y no estamos lejos de que esto pueda volver a pasar.
No me pone feliz que un sector grande de la comunidad no repudió esto, porque ahí sí veríamos un punto de inflexión y una Argentina unida contra el odio, pero no. Me doy cuenta que los que cultivan el odio, tienen un pensamiento que uno lo ve acá hablando con personalidades adineradas de la zona, donde ves que esa gente tiene solo dinero, quiere irse a vivir a otro país, a otra parte del planeta, no les interesa su familia ni `el otro´, que es una de las bases de nuestra razón de ser. Hoy, en el Congreso, el Macrismo firmó, se levantó y se fue. El radicalismo se quedó, aprovechó para criticar pero al menos se quedó.
Les recomiendo a escuchar a Pepe Mujica que habla clarito sobre el amor y el odio. Imaginemos si esa bala hubiera salido. No estaríamos hoy acá.”
Analía Guevara, militante Peronista
“Ante los hechos sucedidos queremos hacer llegar nuestro profundo repudio al intento de magnicidio consecuencia de los discursos violentos provenientes de los medios de comunicación y de la oposición política.
Agradecemos no tener que lamentar resultados irreversibles e invitamos a todxs los Argentinos/as, en especial a aquellos que disponen de los medios para llegar al entendimiento del pueblo, a trabajar por y en el respeto mutuo, que es la única manera posible de convivencia en una misma Patria y bajo una misma bandera. La unidad en la diversidad debe ser nuestro lema a partir de ayer en este bendito país que todos amamos sin lugar a dudas. El odio no puede tener lugar en nuestros corazones.”
Martín Porretti, ex candidato y político local.
“Si la tocan a Cristina que quilombo se va armar” ¿qué significa? Claro que para quienes estamos acá no hace falta explicarlo porque lo sentimos, lo entendemos porque venimos militando y dando la batalla cultural. Pero sin embargo, como decía Perón, aquellos que hacemos política tenemos el deber también de hacer docencia, entonces hay que empezar a racionalizar e intelectualizar esa batalla para poder explicarla a quienes no la entienden porque no la sienten. Están los que no la entienden porque están ajenos a la política, están en otras cosas, tenemos amigos y parientes medio gorilones, hay que decirlo, que no entienden.
Yo empecé a entender que la figura de Cristina trasciende la figura de una política, de una Vicepresidenta y hasta de una Presidenta como lo fue. Cristina hoy representa algo superior a todo eso. Cristina representa al pueblo, la libertad, la justicia social, amor y esperanza. Entonces si suplantamos su nombre por los adjetivos, nos queda que: 'Si nos tocan la esperanza que quilombo se va armar, si nos tocan al pueblo que quilombo se va a armar'.
Y es nuestro derecho Constitucional de hacerlo porque tenemos el deber de defenderla para defender la democracia, aunque muchos no lo entiendan y se lo tengamos que explicar. Estamos defendiendo todos esos valores que hoy encarna la compañera CKF por eso quiero cerrar con una frase de Eva Perón:
'Cuando el pueblo agota su paciencia hace tronar el escarmiento'.”
Carlos Conti, ex concejal del FdT
Este el hecho político impensado más importante que me tocó vivir, luego del proceso de Nunca Más, luego de las políticas de DDHH de Néstor y Cristina, para nuestra generación era impensado vivir un hecho como se vivió el día jueves. Entiendo que hay diferencias claramente con el 76´, pero tenemos que trabajar con una parte de la sociedad que duda o piensa que esto está todo armado por Cristina. Y ahí tenemos que llenarnos de mucha paciencia, de amor y tranquilidad, para explicar lo que está pasando en nuestro país.
Nosotros tenemos bien claro que la dictadura del 76´fue cívico militar, eclesiástica empresarial pero ya sabemos que fue acompañada por la sociedad y no tenemos que permitir que eso suceda nuevamente.
La “grasa militante”- como nos definió un funcionario Macrista una vez, le salvó la vida a Cristina.
El Macrismo nos quiere correr con esa vara Republicana cuando a partir de un prófugo quiso meter dos jueces de la Corte Suprema por DNU.
Me parece que tenemos que seguir dando la batalla cultural y defender a Cristina con el corazón calentito y al cabeza más fría que nunca.
Rodrigo Avelleira, militante y ex asesor legislativo.
Saben que el miedo disciplina. Yo soy del 73´, hijo de una generación que vivió con el miedo que disciplinaba, estaba en las calles, no era joda. Nos sacaron 30 mil, entre los cuales hubo enormes dirigentes, escritores, artistas, gente que le cambia la vida a la comunidad y la cultura de una Nación, que la va formando. Y nos disciplinaron tanto que les tuvimos miedo en el 87´, con un Presidente que había tenido el coraje de llevarlos a un Tribunal y después empezó a retroceder porque teníamos miedo. Después vino una etapa de un Peronismo aggiornado a los mercados que nos hizo mucho daño porque, además de destrozarnos la industria, el trabajo, esa década tuvo la delicadeza de vaciarnos culturalmente.
Los que participamos en organizaciones sociales lo hacemos desde un hecho individual. Mi viejo era Peronista (ya no lo tengo hace 4 años), él tenía lo que el Peronismo tiene que es la dignidad y sobre todo no te dejaba a gamba nunca. Yo que participo en La Cámpora les digo que tampoco te dejan a gamba los que están acá, el Peronismo nunca te deja a gamba.
Durante los 4 años que trabajé en las villas del Conurbano, del 97´al 2001, cuando te presentaban a alguien como el Padre Pepe, cuando llegabas a su rancho y te facilitaba absolutamente todo, detrás de él estaba el cuadro de Perón y Evita. Después volvía a la Biblioteca del Partido comunista y me decían que no tenía que fomentar esas ayudas porque generaba la vagancia. El contraste era enorme y, por supuesto, me fui alejando de todo eso hasta que el 24 de marzo de 2004, al lado de mi hermana de la vida, hija de desaparecidos, me di cuenta que la historia cambiaba. Y cuando en los años 80´90´le preguntaba a mi viejo ¿cuándo habíamos estado mejor?, tenía que mirar una historia en blanco y negro. En el 45´ Argentina importaba alfileres, en el 55´cuando nos echaron con aviones y bombas, fabricábamos trenes. Luego, en el año 2002 fui a comprar escarbadientes y los estábamos importando del Brasil, en el 2015 volvimos a fabricar trenes.
Por eso, cuando hoy tengo que explicarle a mi hijo cuándo vivimos mejor, la tengo que mirar a esa mujer. Ese es el motivo principal que nos mueve, porque representa un montón de sentimientos que hacen a la política, aunque le quieran sacar los sentimientos, pero sabemos que la política es eso, el sentimiento por el otro.
Lo que sucedió es una escalada, un escalón más, y es un milagro porque el tipo acertó el tiro, el gatillo no acertó la bala.
Pero no nos tenemos que prender de ese milagro, tenemos que protegerla y perder el miedo como lo perdimos estos días, hombro con hombro, tenemos que sostener esta situación porque es el último refugio que tenemos. Nos han dividido, nos hicieron un archipiélago y esta es la última isla que tenemos de dignidad. Nos representa esta mujer y nosotros tenemos que estar, no tenemos que dejarnos caer ni perder esta oportunidad, ni hacerle caso al miedo que nos quieren implantar.
Lo que se vivió ayer fue una jornada histórica que por eso la quieren desprestigiar y por eso utilizan palabras terribles y tremendas como que esto fue un 'circo'. Esto era una tragedia y televisada, había cámaras que nos podían llegar a mostrar cómo le podía estallar la cara a esa mujer. Tenemos que dejarnos influenciar por el escalofrío que nos da esa imagen porque ese debe ser el motor que nos tiene que mover a otra cosa completamente diferente.
Nos condicionaron este gobierno desde el primer día, quizás elegimos mal algunos dirigentes que nos vinieron a representar, muy probablemente lo hayamos hecho mal pero siempre vamos a ser una alternativa mejor y más justa para una tierra, para una patria, para una Matria, que tiene que cambiar de una vez por todas y la tenemos que sostener como sea, en las calles que es nuestro lugar.
Fernando Spinach, Asociación de Guardavidas Pinamar
Por estos tiempos se estaba viendo que muchos compañeros sentían que no tenían derecho a hablar, estaban como pidiendo perdón por el Peronismo o el kirchnerismo y es un grave error pero es normal que pase porque el discurso de la derecha plantea que son `ellos o nosotros´ y que no hay lugar en la democracia para todos juntos. Que somos portadores del hecho maldito, que todos aquellos que reivindicamos el movimiento nacional y popular no somos dignos.
Ese es un discurso muy viejo del nazismo, es un discurso fascista que deshumaniza al otro para colocarlo en una situación sub humana, menos que un humano, para crear consenso en la sociedad donde, de repente, se vuelve lícito la eliminación y exterminación del otro.
Ya se verá en la investigación, del que portó el arma para matar y por suerte no supo hacer lo que quiso hacer, veremos que dice la investigación pero neonazis y lobos sueltos hay y muchos en la sociedad, nada más que nunca llegan a la situación de empuñar un arma delante a otro si no encuentran un consenso en la sociedad. Como el consenso que hubo en el 76´o en el 55´, siempre hubo un consenso social. Lo cuenta Estela de Carlotto mucho mejor que yo, en el 55´salió a festejar a la Plaza de mayo con la banderita porque había caído el tirano y después se dio cuenta qué equivocada estaba. Todos nos podemos equivocar.
Por eso digo, los compañeros que han sentido vergüenza o prurito de sentirse y reconocerse con orgullo por ser Peronistas, les digo que es el único instrumento que hay para que esa legitimación de consenso de violencia que hay no pueda llegar a ningún lado. Es muy simple, siempre con respeto hay que poner pecho porque eso los hace retroceder.
No tomamos la calle para que nos toleren, sino para demostrar que somos más. No hay problema con la grieta, el tema es ser más de este lado. Por eso las palabras que se emplearon en la Plaza de Mayo nos representan.
Gilda Azzati, comunicadora social y actriz
Luego de recomendar el film “Heater” (odiador) compartió un texto que habla de la historia de la humanidad y que fue escrito para una obra de Teatro under titulada “Haz lo tuyo”:
“Érase que el hombre no era el hombre,
Érase que el cosmos no existía
Érase un delirio de elementos, agua, tierra, fuego y aire
mezclados en gigantesco recipiente.
Pero Dios (o como quieran ustedes llamarlo)
los toma, los sacude, los agita, los revuelve
y nace el hombre.
Nace el ave, nace el cielo y el esperma, nace el río
Las montañas y las flores
Pero Dios (o como quieran ustedes llamarlo)
dió al hombre amor, no se lo quiten
porque si se lo quitan solo tendrán odio
y el odio del hombre por el hombre generará solamente violencia
y creyendo que destruyes a tu enemigo
serás solo vos quien se destruya
A más odio y violencia, más amor, más militancia.”