18 °c
Pinamar
18 ° Sáb
19 ° Dom
16 ° Lun
14 ° Mar
14 ° Mié
martes 05 de diciembre 2023
  • Nosotras
Suscribite
Entender es Mejor

PERIODISMO CON PERSPECTIVA DE GENERO DE LA COSTA

  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs
No hay contenido
Ver todos los resultados
IDENTIDAD FEMINISTA
  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs
IDENTIDAD FEMINISTA
INICIO Política y Economía

Alejandra Apolonio: “No estamos en contra del Programa MESA sino de que utilicen las escuelas como ámbito asistencial  cuando su función es educativa”

por Cecilia Bertolino
Hace 1 año
en Política y Economía
0
Alejandra Apolonio: “No estamos en contra del Programa MESA sino de que utilicen las escuelas como ámbito asistencial  cuando su función es educativa”
Share on FacebookShare on Twitter

Se aprobó una Resolución de rechazo al Programa Mesa, impulsada por el bloque de Cambiemos. Acusan al FdT de utilizar las escuelas para propaganda política.

En abril de este año el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a funcionarios del gobierno nacional y provincial, presentó el Programa MESA (Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria) con el objetivo de institucionalizar la entrega de bolsones o cajas de alimentos por niñx.  Durante la pandemia de covid, el programa que se llamó SAE (Servicio Alimentario Escolar) fue implementado ante la falta de presencialidad en las escuelas para suplir las comidas diarias a las que accedían lxs chicxs en las escuelas.

Superada la pandemia se volvió a la modalidad de comedores escolares, desayuno y merienda, pero el gobierno provincial decidió sostener la entrega de cajas de alimentos como refuerzo, bajo un nuevo programa con el nombre MESA que se sigue implementando a través de las instituciones escolares.

En Pinamar, el bloque de Cambiemos presentó un repudio a dicho programa en el Consejo Deliberante y, al tener la mayoría, fue aprobado.

“Rechazamos la implementación del Programa MESA en las escuelas y lo hicimos en el HCD porque no escuchan a los Consejeros escolares. Nosotros no estamos en contra de este programa, ya que nos parece sumamente importante que el Estado asista a Familias que tienen vulnerabilidad y no pueden acceder a cubrir las necesidades básicas, no es en contra del Programa sino en contra de que se reparta en las escuelas.” – sostiene la Concejala de Cambiemos Alejandra Apolonio.

─¿Por qué discuten el instrumento?

Porque la Escuela tiene una función pedagógica y tenemos que volver a recuperar ésa función, instruir, dar aprendizaje. De hecho, ya cubre  una función asistencial que es la de los comedores. Agregarle otro programa como éste hace que se vaya desvirtuando la función emblemática de la escuela que es la de educar. Los docentes y directivos tienen que ocupar espacios para las cajas, repartir, estar ocupados en eso.

Pedimos que se implemente desde otro lugar. Que el Ministerio de Provincia determine desde dónde se repartirá pero no desde las escuelas. Está pasando que muchas familias no van a buscar las cajas y se vencen.

─¿El objetivo entonces es sacar esta función del ámbito del Consejo escolar?

El FDT dice que la escuela es el ámbito de detección de las familias vulnerables, lo que está bien pero esos datos podrían entregarse al Ministerio (de Desarrollo de la comunidad) bonaerense y que sea ése el organismo encargado de implementarlo. Además es todo un trabajo extra para los Consejeros escolares de elaboración de pliegos licitatorios con una composición de asistencia nutricional, papeleríos, proveedores, los precios con la inflación, etc.

─¿Alimentos que se vencen por no ser retirados?

Responde la  Presidenta del Consejo Escolar, Mercedes Anderi, quien acompaña la posición de Cambiemos: “nunca fuimos consultados por la implementación del programa. Y en las escuelas algunos directivos se quejan, hasta hay escuelas que tiene que publicar por Facebook pidiendo que retiren las cajas a aquellos padres que no van. Sabemos de gente que no consume todos los productos y también cuestionamos que cualquiera se puede inscribir, no hay un estudio social atrás. Si esto se direccionara mejor se puede mejorar la calidad.”

Además agrega que el proceso administrativo lleva tiempo y con la inflación actual se quedan atrás con los números al punto que cuentan con un solo proveedor actualmente. “En agosto teníamos $2.753 para el módulo alimentario  por mes. A partir de septiembre son $3.500, es un número casi imposible.” – detalla Anderi y enfatiza en algo más:

“Vemos utilización política de esas cajas de alimentos a través de las escuelas y en todos lados. Entregamos cajas que no dicen Consejo escolar.”

─¿Pero en pandemia el FdT mostró que las cajas de alimentos con fondos de provincia eran repartidas con el logo de la municipalidad de Pinamar?

Te lo respondo como Consejera de Cambiemos, cuando volvió en marzo el servicio del SAE decidimos que en la caja no hubiera ninguna referencia a ningún organismo y la entregamos así, sin nada. Y esta caja de ahora tiene un costo más elevado porque viene con el logo de provincia y a color, ese costo es un factor que va en contra de la cantidad de artículos por ejemplo que se entregan.

La Resolución Nº 1333 de repudio al  Programa Mesa votada en el legislativo de Pinamar el 19 de agosto describe en uno de sus párrafos:

“Que el gobernador Axel Kicillof debe hacerse responsable de asignar los recursos de manera coherente, priorizando la infraestructura escolar, mejorando el Servicio Alimentario de los alumnos y NO utilizar la escuela como plataforma para el clientelismo político. Cajas con mucha propaganda, poco contenido nutricional y en el medio los docentes, consejeros escolares y sobre todo los niños”.

Repudio-MesaDescarga

Alejandra Apolonio resume que el eje de esta postura de Cambiemos es que: “La escuela es el ámbito social donde podés detectar vulnerabilidades pero que no sea el instrumento ya que pierde su función pedagógica. Hoy sabemos que 7 de cada 10 chicos terminan la secundaria sin comprensión lectora. Tenemos que nivelar para arriba y no para abajo. La deserción escolar post pandemia nos marca que 4 de cada 10 chicos no terminaron. Nos dijeron caraduras y cínicos – declara Apolonio- pero desvirtúan el tema porque nosotros no estamos en contra del programa sino de que utilicen las escuelas como ámbito asistencial cuando su función es ser educativa.”

─¿Hay otros municipios donde se pide lo mismo que acá?

En la quinta sección hay otros municipios que protestaron como nosotros y pedimos al Ministerio que revea la situación.

EnviarCompartir186Tweet116
Cecilia Bertolino

Cecilia Bertolino

Periodista y activista #Niunamenos regional. Pensadora compulsiva. Ama la investigación. Mamá femininja x3. Sueña escribir muchos libros y viajar por el mundo. Necesita ratos de música y de silencio. Rompemoldes y autentica. Quiere cambiar el mundo. Fan de la salsa cubana y la rueda casino.

Next Post
“A la gente de Cambiemos no les importa nada la escuela ni los chicos”- Violeta Saquilán

“A la gente de Cambiemos no les importa nada la escuela ni los chicos”- Violeta Saquilán

Facebook Twitter Instagram Youtube
Identidad Feminista

Somos IDENTIDAD FEMINISTA. Único medio feminista de la región Costa Atlántica. Nuestra visión es derrocar al patriarcado y afianzar esta huella, sello de una nueva cultura identitaria, feminista, progresista y comprometida con la realidad política. Ejercemos nuestro poder de informar y formar, para transformar.

Categorías

  • Ciclos
  • Ciudadanxs
  • Cultura
  • Educación
  • Fotos
  • Galeria
  • Lectorxs
  • Opinión
  • Política y Economía
  • Qué Leer
  • Qué ver
  • Salud
  • Videos
  • Violencias

Etiquetas

8M Elecciones 2021 Locales Mujeres en Política niunamenos Pinamar Qué leer QuéVer TarjetasAlimentar Violencia de género

© 2023 Identidad Feminista es un diario digital dirigido a Pinamar y la zona - Sitio desarrollado por Expresa Web

No hay contenido
Ver todos los resultados
  • Nosotras
  • Opinión
    • Lectorxs
  • Política y Economía
  • Violencias
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Galeria
  • Ciclos
    • Ciudadanxs

© 2023 Identidad Feminista es un diario digital dirigido a Pinamar y la zona - Sitio desarrollado por Expresa Web