Durante este fin de semana, con entrada gratuita, se presenta en el Teatro de la Torre el Festival itinerante que viene de Buenos Aires y propone dos días de cine nacional e internacional. Una apuesta entre el Estado y el sector privado, que pisa firme en Pinamar.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine (BAFICI) itinerante comenzó hoy en Pinamar, por iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad en línea con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y con el apoyo local de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos y la Cámara de Turismo de Cariló.
El Bafici original de la Ciudad de Buenos Aires lleva 25 años siendo un punto de encuentro cultural donde se promociona el cine nacional e internacional. En Pinamar es su segunda edición, con la idea de establecerse en la agenda de Cultura permanente que invita a romper con la estacionalidad típica del Partido. Directores/as de cine, productores/as, actores, actrices y trabajadores/as del cine, tanto de largometrajes como cortometrajes, se encuentran este fin de semana en la localidad balnearia.
El intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, brindó la conferencia de prensa de apertura del Festival esta tarde en el Hotel Playas de Pinamar, con la presencia del Diputado nacional Hernán Lombardi, el Director del Festival de cine independiente, Javier Porta Fouz, la Secretaria de Cultura y Educación local, Alejandra Apolonio, la Coordinadora del área audiovisual, Florencia Cornide, quien tuvo a su cargo la curaduría del Festival en Pinamar. Por el sector privado, estuvieron los Presidentes de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (AEHG) y de la Cámara de Turismo de Cariló, Juan Ignacio Serra e Ignacio Cattaneo, respectivamente.
“Creo que esto reafirma el compromiso que tenemos desde el municipio con la generación de eventos todo el año, no sólo en temporada. Eventos culturales, deportivos, no solamente para los Pinamarenses sino también para los que nos visitan. Viva la magia del cine.”- resumió el intendente en la presentación del Festival.
Por su parte Lombardi contó que la marca BAFICI mantiene el espíritu fundador de ser una alternativa independiente, no en contraposición del cine comercial, sino para sumar y tener identidad propia. En Pinamar específicamente – explicó- se busca fomentar la ciudad turística cultural que va más allá de los márgenes de la ciudad para veranear. El cine experimental, el cine que busca la frontera, los límites del talento – afirmó el Diputado - van en línea con esta ciudad.
La primera edición del BAFICi en la ciudad de Buenos Aires fue en el año 1999, su actual Director trabaja en el Festival desde el 2001, con distintos roles y el de Director Artístico desde el año 2016. Contó que este año se presentaron 3700 títulos de films y eligieron 280 para Buenos Aires. Luego se produce otra selección para el Bafici Itinerante donde cada localidad pasa su propio filtro para la cartelera.
“La selección que hizo Florencia Cornide para Pinamar es excelente ya que tiene mucho cine nacional y es un momento crucial para el cine Argentino. Un cine que se renueva constantemente, con una gran riqueza en producción pero con falta de apoyo en políticas culturales de distribución y exhibición. Esta es una de ellas y es fundamental sobre todo en este año, considerando que hay una sola película que se llevó más del 50 % de la recaudación y es IntensaMente 2” - manifestó Javier Porta Fouz y agregó: “Si una sola película se lleva la mayor parte se pierden dos valores básicos de política cultural que son el acceso y la diversidad, entonces es muy importante tener eventos como el Bafici que revelan una diversidad que van a ver este fin de semana en Pinamar.”
Por su parte Alejandra Apolonio mencionó que es un Festival de calidad y agradeció al Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y a la organización del Bafici por elegir a Pinamar. “Mi política es justamente abrir el teatro mucho más, no solo en temporada sino cada fin de semana, todo el año, para que los Pinamarenses puedan disfrutarlo. Para esto estamos haciendo un gran trabajo con las Cámaras empresariales de Pinamar y Cariló que sostienen un gran trabajo de colaboración para la logística de estos eventos, lo que demuestra la fuerza de unir el sector público con el privado” – manifestó la Secretaria de Cultura.
En cuanto a lo que se puede ver en el Festival, no hay un criterio de selección temático que marque la pre - selección del cronograma sino la diversidad misma y, como en este caso, la difusión de la cultura local a través de “La pasión”, un cortometraje que fue filmado en la localidad vecina de General Madariaga y es elegido para la gran pantalla del Teatro de la Torre este fin de semana. “Para mí era importante elegir variedad en la narrativa, impulsar el rodaje en nuestra zona y visibilizarlo, y en cuanto a la variedad de contenido elegí animaciones Top motion, drama, mucho nacional y dos internacionales.” – expresó Cornide, responsable de la selección para Pinamar.
Javier Porta Fouz se detuvo en este sentido y puntualizó que si hubo algo que este año decidieron con sentido firme y contundente respecto al criterio de selección y es que, sin convertirlo en un Festival de cine Argentino porque es internacional, decidieron poner todas las películas Argentinas posibles, por el contexto nacional y en apoyo al cine justamente: “Entonces armamos repetir películas 2 veces en vez de 3, para poder meter más títulos nacionales. Mostrar el poderío del cine Argentino es una decisión política de programación. Luego no seleccionamos por nuestro gusto propio porque no estaríamos haciendo bien nuestro trabajo, entonces lo que sí buscamos es generar pasiones, incluso negativas”- explicó y agregó al cierre: “Eso tiene que pasar, como decía una gran crítica de cine estadounidense, Pauline Kael, el cine te tiene que interpelar, si no te interpela te pasa por el costado. Lo que importa es un cine que te hable, te grite o te susurre pero que te interpele en definitiva.”
*Fotos: gentileza Prensa Municipal