La fecha tenía su tradición en Pinamar, entre estudiantina y carros hay quienes atesoran una época. La Secretaría de Cultura municipal propone retomar la idea de la Fiesta con desfiles, disfraces y carrozas.
La Fiesta de la Primavera tiene su lugar estable en el calendario anual, el cambio a la estación de las flores se celebra en todos los rincones, con viejas tradiciones, algunas renovadas y otras que van quedando atrás para no volver. Por ejemplo, la “Elección de la Reina de la Primavera”, basada en la belleza física de las mujeres de acuerdo a ciertos estereotipos discriminatorios y sexistas, fue un clásico que se fue dejando de reproducir porque se va comprendiendo el impacto simbólico que tiene en la cosificación de las mujeres y por ende, en reproducir las violencias por motivos de género.
Promover el turismo y la cultura de una ciudad no tiene nada que ver con seleccionar cuerpos de mujeres y por el contrario, como señala la ex Directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez en esta nota : “Trabajar por la igualdad de género tiene un impacto positivo directo sobre la economía, por lo que las mujeres representamos como trabajadoras de la industria, y las fiestas populares no escapan a esto. Y agrega que este cambio en los eventos populares “ los nutrirá al hacerlos cada vez más participativos e igualitarios".
De hecho hay fiestas populares que dejaron esa tradición de elegir mujeres por su aspecto físico y en su lugar, se premian los valores comunitarios, los saberes, el conocimiento, las capacidades y aportes en diferentes áreas, sin importar el género.
Lo mismo sucede con las estudiantinas y la elección del “Mariposón” donde se ejercía y legitimaba el bullying hacia personas LGTBIQ+, por ser diferentes a la norma heterosexual. Tradiciones que se van porque la sociedad evoluciona o progresa gracias al enorme movimiento feminista de Argentina, a pesar de ciertas resistencias.
Foto: Carroza de izquierda, casa japonesa gigante se elevaba. Años 90.
Pero también hay tradiciones que pueden volver porque suman y vale rescatarlas ya que aportan valores comunitarios a la identidad de una ciudad, como el Desfile de Carrozas. “Aportan creatividad y fortalecen el trabajo en equipo, la colaboración y el compañerismo, la idea es que sea un día festivo y alegre” – destaca Alejandra Apolonio, Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Pinamar, responsable de retomar la idea y proponerla para el próximo 21 de septiembre.
“Que vuelva el desfile de carrozas en Pinamar” es una página de Facebook, creada por Pedro Crivaro en el año 2011 donde se re valoriza esa tradición popular que parece volver este 2024: “Fue un clásico hecho y pensado para Pinamarenses, donde todo el pueblo se vestía de fiesta. Jardines de infantes, colegios primarios, secundarios e instituciones concursaban en una sana competencia tratando de deslumbrar con la mayor producción de carrozas para ganar el primer lugar” – remarca Pedro y rememora en entrevista para esta redacción:
“Era tremendo, era un mes mínimo que trabajábamos para prepararlo, para juntar fondos, los corralones nos prestaban los carros, cualquiera de esa época tiene un lindo recuerdo. Yo vine en los 80´ a vivir a Pinamar y éramos 500 personas en Valeria del mar. Recuerdo empezar a participar de la fiesta de las carrozas cuando mi hermana iba al jardín y yo a la Escuela 4 de Valeria, y participamos en los desfiles hasta terminar la secundaria en los 90´. Era por categorías la elección, por colegios, instituciones. Y recuerdo a Reynaldo Rapen, un ícono del patinaje que lo llevó a un récord internacional, incluso ganó premios y la pista de patinaje de Valeria del Mar lleva su nombre. Sus presentaciones se destacaban en esos desfiles”.
Los recuerdos siguen y la invitación a subir fotos a la página mencionada para poder armar un archivo de época. “Cualquiera que haya vivido esos años y tenga fotos de los desfiles de carrozas, les pedimos que compartan las fotos, debe haber muchas”. – cierra Pedro Crivaro.
Fotos de los desfiles de la primavera desde mitad de los 80´ en adelante en Pinamar.
Hace dos meses comenzaron los preparativos para revivir esta versión de la Fiesta de la Primavera en Pinamar y la invitación municipal es a participar no sólo con carrozas sino también con disfraces, murga, caminando, en bicicletas decoradas. “Que sea un día festivo, ya tenemos varias instituciones inscriptas. Clubes, escuelas que presentarán murgas, la comunidad Boliviana con sus autos decorados, los taxis también.”- adelanta la Secretaria de Cultura. Para motivar la participación también habrá premios y menciones especiales. El primer premio será un monto en efectivo. Habrá un jurado especializado que puntuará creatividad, arte, colorido, temática, originalidad.
“ El desfile comenzará a la 11 hs de la mañana y será sobre avenida Bunge desde calle Júpiter hasta Shaw. Luego, en la Plaza de Bunge y marco Polo, desde las 13 hs hasta las 17 arranca el evento social con patio de comidas, juegos para niños y niñas, bandas en vivo, feria de emprendedoras y artesanos/as, con invitación a participar de los stands también a escuelas e instituciones que quieran recaudar fondos.”- concluye Apolonio.
Para participar del desfile pueden inscribirse hasta el 15 de septiembre
en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaeTEjeClcL_MNxSXhJXJtZI33-cEMHAPy5SzDEQwu3sVSAQ/viewform?usp=pp_url
Para stands de venta: https://pinamar.gob.ar/patiocomidasprimavera24/