Profesionales del Hospital comunitario de Pinamar y la Fundación Donde quiero Estar realizaron una jornada de concientización sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama con hábitos saludables, ejercicio, nutrición y controles. Afirmaron que la detección temprana y los buenos resultados en los tratamientos hoy son una realidad.
El Instituto Nacional del Cáncer (INC) en Argentina publica que, a lo largo del período 2002–2019, la mortalidad por cáncer de mama registró un descenso sostenido y significativo, a un ritmo de -1,03 % anual. El cáncer de mama en las mujeres es el segundo cáncer más frecuente y esto sucede en todo el mundo. Con el avance de la ciencia y la tecnología, hoy sabemos que las probabilidades de cura son casi totales, pero la clave está en detectarlo a tiempo.
“Cada año miles de mujeres postergan sus controles mamarios, herramienta fundamental para la detección temprana. #Note postergues” – dice el slogan principal desde la página oficial de la Fundación “Donde quiero Estar” que tiene su réplica en Pinamar y trabaja mancomunadamente con los diferentes servicios del Hospital Comunitario de Pinamar que involucran el tema. En función de ello, se realizó una jornada de concientización en el Día de la lucha contra el cáncer de mama donde el eje fue puesto en la detección temprana y los hábitos saludables.
Participaron del encuentro la Dra. Verónica Antin, Jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital; el Dr. Damián Tabares, del Servicio de día en Oncología del Hospital; la Lic. Silvia Pérez, Jefa del Servicio de enfermería, la Nutricionista Natalia Zagurak; las enfermeras de Oncología, Licenciadas Celeste Dos Santos, Gloria Philip y Romina Balenciaga. Acompañaron también la jornada el Profesor de Educación Física, Juan Manuel Safatle y su grupo de Caminantes del taller municipal. Asimismo, estudiantes y Docentes del primer año de la Tecnicatura Superior de Enfermería, y lxs voluntarixs de la Fundación Donde Quiero Estar de Pinamar.
“Este año empezamos con el consultorio de Mastología en la Salita de Ostende los jueves a las 10:30 de la mañana, atendiendo a las mujeres que nos derivan. También tenemos el servicio de diagnóstico por imagen, (ecografías y mamografías) y punciones mamarias, ahora hacemos el diagnóstico acá, antes tenían que viajar afuera para esto. También las operamos acá y si es una patología grande tenemos el servicio de oncología donde la mujer termina de resolver su problema sabiendo siempre que, con un diagnóstico temprano, hoy el cáncer de mama es altamente curable. Por eso es importante transmitir la prevención, no hace falta tener obra social ni prepaga. Es importante informar que los varones deben controlarse también porque, en menor medida, pero hay casos.” – Resumió Antin, responsable de Ginecología y Obstetricia.
Destacando la importancia de la humanización en los tratamientos oncológicos la Coordinadora de la Fundación Donde quiero Estar, Claudia Lugones, agradeció a las enfermeras de oncología “como pilares de la institución del servicio de día, porque saben contener al equipo y lxs pacientes”.
Por su parte la nutricionista Natalia Zagurat remarcó la importancia de la nutrición no solo en el tratamiento de pacientes con cáncer sino como preventiva. “Con un consumo adecuado de alimentos ricos en antioxidantes podemos aliviar la sintomatología del tratamiento. Hoy hay evidencia científica y es importante trabajar sobre terrenos firmes, por ejemplo se demostró que la cúrcuma es un antioxidante muy poderoso para contrarrestar los radicales libres y al consumirla siempre con un aliado medio graso se potencia el efecto. Lo mismo que el Omega 3 que también es fundamental para tener en nuestra dieta diaria”- detalló la profesional del Hospital de Pinamar.
Tenemos la información, sólo es cuestión de tomar conciencia de que no es lo mismo alimentarnos que nutrirnos, que debemos cambiar hábitos familiares para mejorar a todo el grupo y que no hay fórmulas milagrosas en los alimentos sino una cuestión de generar buenos hábitos y que perduren en el tiempo. Las recomendaciones de la nutricionista son amplias y específicas, como sumar pescados, te verde y cúrcuma.
Manuel Safatle, Profesor de Educación física reforzó el mensaje de los hábitos saludables con actividad física, alimentación, cuidados y descanso. “Hacer actividad física nos quita el estrés, descansamos mejor, nos mejora el ánimo, encaramos nuestro trabajo y vida desde otro lugar, contagiamos a nuestros seres queridos, además Pinamar tiene un entorno que invita a caminar por ejemplo.”
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Algunos Factores de riesgo
- El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría se diagnosticna después de los 50 años de edad.
- Historial reproductivo. El comienzo de la menstruación antes de los 12 años de edad y de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama.
- Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener cáncer de mama.
- Tener antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas.
- Tener antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario.
- Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad (por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin) tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida.
- Tomar alcohol, consumir tabaco, el sedentarismo, tomar hormonas durante la menopausia o tener obesidad después de la menopausia, son también factores de riesgo pero que pueden cambiarse.
Conocé más de la Fundación: Donde quiero estar réplica Pinamar
#Notepostergues