Con estas consignas llega otro 3J de madres en la calle, con tendederos de Deudores en un contexto donde la crueldad del abandono alimentario del gobierno nacional se paragona con la violencia económica que ejercen millones de hombres en Argentina. Milei, representante fiel de los deudores que evaden sus responsabilidades.
En el marco de un nuevo 3 de junio el colectivo NiunaMenos vuelve a manifestarse contra las violencias, esta vez puntualizando sobre el contexto de hambre que sufren millones debido a las políticas de ajuste de Milei y la falta de entrega de alimentos en un país con el 50 % de pobreza. Otra de las consignas fuertes tiene que ver con el lesbicidio ocurrido en Barracas contra cuatro mujeres, de las cuales tres fallecieron. Hecho que ocurrió apenas unos días después de que el biógrafo de Milei hiciera declaraciones homo odiantes.
Ante todos estos hechos de gravedad el gobierno de Javier Milei sigue haciéndose el desentendido, o minimizando los hechos con una clara estrategia de indiferencia para silenciar la información y seguir con su actitud negacionista que es una constante.
Pero la realidad desborda en las calles y por estas horas el reloj de Milei y Pettovello tuvo que alinearse con la sentencia del Juez Casanello que les ordenó liberar los millones de kilos de alimentos que retenían en diversos galpones a pesar de las miles de personas y agrupaciones que les pedían comida en el Ministerio de Capital Humano, ex Desarrollo Social, como así también frente a uno de los galpones donde se supo guardaban los alimentos a punto de vencer.
Las Monomarentales denuncian el delito de incumplimiento alimentario
Desde Monomarentales Argentina, Asociación civil en formación, cientos de madres de todo el país volverán a manifestarse este 3J para seguir denunciando el incumplimiento alimentario como un delito, a pesar de que el poder judicial se muestra reticente a darle trato penal, con la gravedad que implica abandonar la asistencia alimentaria básica de hijos e hijas. Esta colectiva viene luchando desde la pandemia para visibilizar este tipo de violencia de género, y también para lograr leyes y políticas públicas que acompañen la vida de millones de madres que se ven obligadas a criar en soledad por abandono de las responsabilidades paternas.
Este Niunamenos suman su reclamo nuevamente contra las violencias que ejercen los incumplidores alimentarios y la falta de un poder judicial que exprese justicia, celeridad y reparación ante la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Lograr sentencias por cuotas alimentarias lleva años. No hay asesoría jurídica gratuita en general, las sentencias de alimentos, cuando se logran, estipulan montos que no cubren las necesidades básicas de les hijes y, por el contrario, son sentencias compasivas con los “padres” deudores, nunca toman en cuenta ni analizan la realidad de las madres que quedan a cargo de todo solas. La mayoría de ellas sin trabajos registrados, en situaciones de precariedad laboral por las tareas de cuidar que les insumen las horas del día y la mayor parte de la energía, sobrecargadas mental, física, económica y emocionalmente.
Por ello, este 3J bajo las consignas: “El hambre mata. Incumplir alimentos es delito” las Monomarentales vuelven a las calles con Tendederos donde exponen a los deudores y los juzgados que dilatan las causas.
“Estamos confirmando nuevamente esta acción política fuerte y seguimos trabajando para organizarnos más en todo el país. Tenemos presentados varios proyectos de ley. Queremos que jueces y juezas estipulen las cuotas alimentarias con el Índice de Crianza, no con otros valores menores como el Salario mínimo. Queremos un Registro de Deudores Alimentarios Nacional pero de visibilidad pública, como lo lograron nuestras compañeras de México con la Ley Sabina. Queremos Ley de inclusión o cupo laboral para nosotras en todos los municipios y provincias, porque necesitamos trabajo registrado justamente para sostener la vida de nuestras familias. Queremos el proyecto FACA y el de Reconocimiento de Anses que presentamos en el Congreso y hoy duermen”- manifiestan desde la Comisión organizadora nacional que va camino a obtener la personería jurídica.
Al momento de cierre de esta nota confirman las siguientes ciudades para el Tendedero de Deudores alimentarios en el marco del NiunaMenos 2024:
-CABA (Congreso 16:30 hs) – Salta – Reconquista (Santa Fe)- Miramar – Gral. Alvarado (Buenos Aires) – Río Grande (Tierra del Fuego)
Ver: MONOMARENTALES RECONQUISTA - SANTA FE EN NOTA
OPINIÓN: ¿Qué características tienen en común los deudores alimentarios y el gobierno de Milei?
El gobierno nacional tiene muchos puntos en común que caracterizan a los deudores alimentarios:
-Los deudores alimentarios son evasores constantes. Milei alienta la evasión fiscal, les dice “héroes” a los empresarios que evaden sus responsabilidades y fugan dólares. El pacto de machos.
-La negación de las desigualdades es parte de su forma de pensamiento y el culpar siempre a la otra parte cuando hay responsabilidades incumplidas, es la otra pata de esta ecuación. Es decir, culpar para desligarse de sus propias responsabilidades. Los deudores viven culpando a las madres de sus hijes: “Por tu culpa ahora me embargan, por quererte separar ahora arreglate sola, por tu culpa tengo que pagar…”- son algunas de las frases típicas que las madres monomarentales denuncian. Milei sigue con su plan de inoculación mediática culpando siempre al kirchnerismo, a Alberto, a Cristina, etc. Aunque sus políticas de ajuste y hambre ya hicieron más daño que los últimos 20 años de gobiernos en números. Y la inflación que provocó en meses supera la anual del gobierno anterior. Miente que algo queda.
-Los deudores alimentarios salen de paseo, viajes, cenas, compras y mucho más, mientras sus hijos e hijas viven carencias de todo tipo, no sólo económicas sino afectivas cuando están al cuidado exclusivo de una madre que tiene un solo cuerpo para sostener triples jornadas de trabajo y que apenas logra dormir si nadie se enferma. Milei no para de viajar al exterior cual niño con juguete nuevo, mientras su país explota en manifestaciones por hambre, despidos, recesión, desesperación y muertes.
- Los deudores alimentarios se ven “obligados” a pagar algo cuando la sentencia judicial llega, pero lo hacen luego de “apelar” para dilatar los tiempos con la convicción de “zafar” lo más que pueden, acusando a las madres de “vividoras”, entre otras cosas. Cuando pagan esas cuotas de alimentos que les impone un juez o jueza, luego de años de que esa madre y su abogada buscaron acorralarlo judicialmente para que no evada, ellos dicen que “cumplen” y exigen “sus derechos” de vincularse con hijos e hijas. ¿Pagar una cuota de alimentos que no llega a cubrir ni el 20 % de las necesidades de tu hijo o hija es cumplir? ¿Pagar una cuota de alimentos porque te obliga un poder del Estado, en vez de ser padre como deberías ser sin que nadie te imponga cumplir con tus responsabilidades?
Milei le negó el alimento básico a más de 10 millones de personas en situaciones vulnerables. Tuvo manifestaciones, durante meses, por los alimentos para merenderos y comedores. La gente desesperada se agolpaba en el Ministerio de Pettovello que les prometía atenderlos pero luego no los recibía. Finalmente se descubrió que retenían más de 5 millones de kilos en alimentos por vencer y un Juez le ordenó entregarlos. El gobierno dijo, a través de su vocero Adorni, ¡que apelarían la sentencia! Milei dio declaraciones minimizando el hambre del pueblo. Finalmente, esta semana tuvieron que acatar la orden del juez, despidieron a un funcionario y tienen que entregar los alimentos.
La ignorancia y la crueldad del patriarcado juntas.
Por eso este 3J las consignas de Niunamenos y las Monomarentales refuerzan un sentido en común. EL HAMBRE ES VIOLENCIA Y MATA.
¿Qué pasó con los alimentos del gobierno nacional? Más detalles
El gobierno nacional fue denunciado por retener 5 millones de kilos de alimentos desde el mes de diciembre cuando asumieron la administración Nacional del Estado Argentino. Los alimentos pertenecen a la gestión de Alberto Fernández para repartir a comedores, merenderos y organizaciones sociales que contienen el hambre en los barrios populares. Según informan desde las organizaciones sociales hay alrededor de 45 mil comedores comunitarios en todo el país. Pero desde la llegada de Milei cancelaron todas las entregas de alimentos.
Con una inflación siempre en alza desde que asumió, la caída del poder adquisitivo del salario y su consecuente derrumbe del consumo, millones de familias en Argentina cayeron en la pobreza y la indigencia a una velocidad nunca antes registrada por las estadísticas. Un informe de la Universidad Di Tella marca que en el primer trimestre del 2024 la mitad de la población Argentina es pobre porque no llega a cubrir las necesidades básicas de alimentación.
Sandra Pettovello fue designada por Milei como responsable a cargo del ahora “Ministerio de Capital Humano” que debía repartir los alimentos. Pero desde el inicio de su gestión estuvo inmersa en controversias por la falta de atención a miles y miles de personas, organizaciones sociales, barriales, de comedores y merenderos comunitarios que, día a día, se presentaban en la sede de la institución gubernamental para pedir comida y la respuesta era evasiva. Hasta que una investigación periodística descubrió que el gobierno retenía 5 mil toneladas de alimentos sin entregar en varios galpones, uno de ellos ubicado en Vicente López (Bs.As.). Comenzaron las manifestaciones de organizaciones sociales y se presentó una demanda judicial, en febrero de este año, contra el gobierno por la retención de esos alimentos y la interrupción de alimentar a los más necesitados.
Finalmente días atrás, el juez federal Sebastián Casanello ordenó al Ministerio que, en un plazo de 72 horas, entregue un detalle de los alimentos retenidos y proceda "de inmediato" a su distribución. Pero el gobierno anunció que iba a “apelar” la medida del Juez, lo anunció su vocero Presidencial en una conferencia de prensa.
Mientras todo esto ocurría, Milei de viaje por EEUU repetidamente en pocos meses y, en el marco de una exposición en la Universidad de Stanford, fue consultado por la prensa sobre la entrega de alimentos y el hambre que acecha en su país a lo que respondió: “Se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir… va a llegar un momento en el que la gente se va a morir de hambre y van a decidir alguna manera para no morirse. Alguien lo va a resolver” - agregó luego.
Ver: MILEI Y EL HAMBRE
Finalmente esta semana el gobierno despidió a su Secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, responsabilizándolo de la retención de alimentos y decidió acatar la orden judicial. Muchas de esas partidas de alimentos están por vencer.