Reducir la planta política y los gastos de propiedades que alquila el municipio, cortar pauta de medios y lograr mayor gestión de cobranzas son las medidas propuestas por Juan Ibarguren. Como ejecutivo que recién asume reconoce que la recaudación municipal del 60 por ciento es baja. Si es el mismo gobierno el que administra ¿Por qué la falta de control y ahora el ajuste? ¿Responde a una bajada de línea nacional? ¿La inflación devora los aumentos impositivos?
A partir del 10 de diciembre asumió Juan Ibarguren la intendencia del Partido de Pinamar, ex Secretario de Turismo durante el gobierno de Martín Yeza. Mismo gobierno.
Los últimos meses del año estuvieron signados por lucha sindical por paritarias con manifestaciones en las calles que lideró el Sindicato de Trabajadores municipales. El acuerdo finalmente llegó el 14 de noviembre tras la declaración de conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo. Esta situación fue repetitiva durante otros períodos de la misma gestión que siempre aludía crisis financieras y era acusada, por la oposición local, de “mala administración”, entre otras cosas.
Este viernes 22 de diciembre, el intendente convocó a Secretarios, Directores y Coordinadores, en el marco de un “gabinete ampliado” como lo llamaron, para anunciar las próximas medidas económicas que decidió ejecutar ante una crisis triple, según dijo el mandatario: crisis inflacionaria, poblacional y fiscal-tributaria. Estuvo acompañado, en la exposición que transcurrió en el Teatro de la Torre, por su Secretario de Hacienda, Francisco Montes.
Fueron consultados por la prensa local respecto a esta situación ya que, más allá de la inflación que todos conocemos, el ejecutivo logró aprobar en el legislativo un presupuesto 2024 con aumento y la gestión de gobierno es la misma. Ambos funcionarios respondieron que la inflación excede lo previsto pero que además la recaudación fiscal del municipio es baja ya que no supera el 60 %.
El partido de Pinamar tuvo un crecimiento exponencial durante la pandemia y post pandemia, en cantidad de habitantes y construcción, reconocido públicamente e incluso celebrado por el mismo Yeza en los medios de comunicación. Durante la exposición en el Teatro, Ibarguren reconoció el crecimiento poblacional de Pinamar, pero ahora como uno de los causantes de la crisis que vive la municipalidad, por lo que esta redactora les solicitó explicar por qué antes era un motivo de éxito y ahora un motivo de crisis:
“Porque significa aumento de la demanda de servicios municipales, que además no tiene un correlato en mayores fondos coparticipables ni el aumento de la recaudación propia”- respondió Ibarguren reconociendo que deben mejorar el sistema de fiscalización de dominios y cobranzas de impuestos, tanto a nuevas construcciones como propietarios que adeudan. Problema de la anterior gestión pero del mismo gobierno.
Respecto a las medidas de “ahorro y eficiencia” presentadas para paliar esta situación, son cuatro, en esta primera instancia, según anunciaron:
- -Reducción de la planta política en un 20%. Menos cargos políticos y como consecuencia, un ahorro anual de $245 millones de pesos. “Este ahorro, como ejemplo, equivale a la compra de dos retropalas y cuatro vehículos”- indicó el intendente.
- -Ahorro en alquileres de oficinas privadas del municipio: “Se reducen la Casa de Pinamar en Buenos Aires, las oficinas de OMIC, de Fiscalización y de Habilitaciones, medida que permite el ahorro anual de 21 millones de pesos.”
- -Suspensión de pauta en medios publicitarios locales y nacionales: “Será durante los meses de enero y febrero, cifra que asciende a los 5 millones de pesos de gasto municipal que equivale al gasto en alimentos del hospital durante 2 meses.
-Y la última medida responde al problema de la baja recaudación impositiva:
- La Secretaría de Hacienda liderará el ordenamiento dominial debido al aumento poblacional del Partido de Pinamar y se buscará mejorar la gestión de Cobranzas: “Se hará un trabajo territorial junto a vecinos para la regularización de su situación de vivienda. Se trata de asesorar a los vecinos en presentación de planos y declaraciones de metros construidos. Además, desde el área de Gestión de Cobranzas, se intimará a deudores y se fortalecerá el trabajo del equipo de apoderados.”- ampliaron.
De esta manera Ibarguren promete “ahorrar al menos $271 millones de pesos anuales con estas primeras medidas, cifra que equivale a la compra de una motoniveladora y 6 vehículos”.- especificaron finalmente desde el ejecutivo.