Charo Pasero nos brindó datos útiles e interesantes sobre el padrón electoral en Pinamar.
La Biblioteca Popular Manuel Belgrano, en pleno centro de Pinamar, es el lugar donde Charo Pasero se encuentra capacitando delegadas, autoridades de mesa y fiscales para estas elecciones legislativas 2021. “Es mi 13 ª Campaña Electoral” – dice con orgullo la representante de “Conciencia Pinamar”. Es que ya tiene 24 años al servicio de nuestro Partido en cuanto a todo lo que significa construir ciudadanía, “pero la Central cumple 39 años, los años de la democracia” – remarca Charo.
Vale recordar que, hasta hace pocos años, en Pinamar votábamos por orden alfabético del apellido y no por domicilio. Charo Pasero trabajó durante 3 intendencias, desde el 2014 al 2017, para lograr el cambio de votación por domicilio y localidades, lo que simplificó el traslado para votar y unificó el criterio con Buenos Aires. Por eso, hoy, si vivís en Ostende no te toca votar en Pinamar, sino en tu zona urbana. Lo mismo con los residentes de Cariló que al no contar con instituciones educativas, Charo logró que puedan votar lo más cercano posible, en Valeria del Mar.
Para saber cómo estamos en números del padrón electoral local, cuántos votamos, si crecimos en electores y otros datos interesantes, consultamos a la representante de Conciencia Pinamar, quien nos brindó esta información útil y las medidas de protocolo que publicamos en esta nota.
Datazos
- Pinamar tiene 31.803 inscriptxs para votar en estas elecciones, de lxs cuales 27.082 son nativos y 4.721 extranjeros.
- Hay 2.481 electores más que en el 2019.
- En Pinamar votan 32 colectividades extranjeras. Como notorio, respecto al 2019, entraron muchos Venezolanxs y Colombianxs.
Diferencias con 2019
- El doble de comisios en el Partido: 18 ahora (2019 fueron 9), es decir, se duplicaron las escuelas para votar y se redujeron los números de mesas por establecimiento por protocolo covid.
- 76 mesas de nativos y 9 extranjeros.
- Este año se permiten autoridades de mesa “nativas” en mesas extranjeras.
Dato útil
- La provincia de Buenos Aires tiene 900.000 votos jóvenes de 16 y 17 años, es un voto voluntario pero deben inscribirse en el padrón. Es importante recordar que lxs adolescentes deben cambiar el DNI a los 14 años.
- Los extranjeros votan autoridades provinciales y municipales, no nacionales. Por el sistema federal de Argentina, cada provincia debe respetar la Constitución Nacional pero puede hacer modificatorias, entonces por ejemplo, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, los extranjeros que demuestren residencia de 3 años, con buena conducta, pueden mantener las 2 nacionalidades sin tener que renunciar a la de su origen, por lo tanto votan.
Controlá donde votás: PADRÓN ELECTORAL Seguí su Facebook: CONCIENCIA PINAMAR