Desde el Frente de Todos en Pinamar aseguran que las mujeres ya no recurren al gobierno local por ayuda de ningún tipo porque la respuesta es la indiferencia.
Faltan pocos días para definir la mitad de las bancas del Concejo Deliberante de Pinamar. Un poder legislativo con baja representatividad del pueblo ya que Juntos x el Cambio tiene la mayoría y funciona como un brazo del ejecutivo, con el doble voto del Presidente del Concejo.
Charlamos con Gregorio Estanga, primer candidato a Concejal por el Frente de Todos, que presenta una lista unificada luego de las PASO, donde cosecharon casi el 40 % del electorado, superando a la lista de Yeza en una votación histórica para la localidad balnearia. De mantenerse ese número o superarlo, el Concejo Deliberante podría finalmente recuperar el debate legislativo, la institucionalidad perdida y la participación ciudadana, entre otras cualidades del sistema representativo.
“Es importante que la comunidad sepa que este 14 de noviembre tiene como objetivo reconstruir esa mayoría que devuelva la representatividad al pueblo, para que los vecinos sean recibidos, escuchados y tengamos la posibilidad de profundizar la participación ciudadana en la toma de decisiones de cada proyecto. Es importante ganar la mayoría para controlar, para exigir, para presentar proyectos, para pedir información de todo lo que estamos viendo en estos 6 años de gestión del gobierno de Martín Yeza.”- Declara Estanga, quien ya pasó por la experiencia legislativa y ahora conduce Anses.
-En declaraciones a otros medios, el intendente Yeza les envió un mensaje a ustedes, candidatxs de la oposición, diciéndoles que dejen de hablar de proyectos ejecutivos cuando esta es una elección legislativa…
Habla de que no hagamos propuestas ejecutivas porque esta es una elección legislativa, bueno… no es cosa menor transmitirle a la comunidad lo que vemos de esta gestión porque es una mala gestión, la peor que tuvo Pinamar en años. Y después, es el mismo intendente que está haciendo campaña a su candidato a legislador, es el mismo ejecutivo el que está haciendo campaña. Entonces, tenemos un intendente que le exige a la comunidad que haga lo que él no hace.
-¿Cómo define la gestión de Yeza en Pinamar?
Es una mala gestión, ineficiente, ineficaz y poco transparente. Es una gestión que ha generado un destrato hacia la comunidad.
Escuché los discursos del intendente, cuando dice que él está en contra de la corrupción. Tenemos que recordarle lo que sucedió con las Tarjetas Alimentar, en lugar de hablar y buscar culpables debería corregir lo que tiene en su gestión, porque ha dejado mucho que desear.
Creo que para muestra basta un botón.
No se presenta en la justicia poniendo excusas baratas, totalmente fuera de lugar, confundiendo a la ciudadanía. Un intendente que tiene únicamente un discurso, pero su gestión no cumple absolutamente con nada.
-Los reclamos al municipio fueron por varios temas durante estos años…
El retraso de pago a los trabajadores, la falta de cumplimiento del salario, todo por administrar mal los fondos de nuestra comunidad.
Exigen un montón de cosas pero no cuidan el patrimonio de la comunidad, los barrios llenos de pozos, las calles se inundan todas, hay falta de respuesta a cada vecina/o desde salud, desde Desarrollo social, desde Seguridad, Servicios Urbanos.
-Yeza acusa al Frente de Todos de estimular las usurpaciones ¿Qué responde?
Sale a hablar de la usurpación de la oposición pero dentro de su gestión ha cuidado poco a cada vecino en materia de planificación de viviendas, de tierras y en materia de cuidado de la propiedad privada.
En este punto, surge en la charla que han sido incluso otros espacios opositores, como la fuerza vecinalista Propin, quienes denunciaron una importante estafa con terrenos en la calle Santa Rosa de Lima en Ostende, donde un ex funcionario y actuales empleados municipales están siendo investigados por la justicia por la apropiación de terrenos y construcción de viviendas. El mecanismo ideológico de declarar “usurpación” cuando es la clase pobre que monta una tienda en un terreno de Ostende, parece no ser el mismo cuando lo hacen funcionarios o empleados a través de manejos espurios. Asimismo, el gobierno de Yeza define “infracción” y no “usurpación” cuando quien se apropia de un terreno es una persona adinerada, como es el caso de un conocido conductor de televisión que construyó una pileta en un terreno lindante a su casa del norte de Pinamar, pero desde la gestión de Yeza no llaman a eso “usurpación” y le ofrecen mecanismos de “regularización”.
-Esta gestión gobierna sólo para la clase social alta de Pinamar?
Esta es una gestión donde la comunidad ya no busca ayuda, ya no le pide, ya no confía. Esta gestión es una mala expresión de la administración pública, entonces estamos ante un intendente que pregona lo que no cumple.
Estanga refiere a “la comunidad” que no es mirada por el gobierno de JxC. Esa masa trabajadora que ocupa el empleo informal y estacional, o el empleo de la construcción en gran parte. Es la clase social que más necesita de la presencia del Estado para lograr un desarrollo sostenible de todas las familias, una vivienda propia y trabajo estable, algo que sigue siendo deficitario en la ciudad balnearia.
De acuerdo al trabajo territorial que realizan desde la agrupación que dirige Gregorio Estanga, surge una realidad ineludible que consultamos al equipo:
-¿Hay muchas mujeres que buscan apoyo en ustedes ante la falta de respuestas del gobierno local?
“Son las mujeres las que organizan los merenderos en los barrios y en el 90 % de los casos son mujeres con hijxs. Cuando se les consulta si pidieron ayuda al municipio ironizan y declaran que ya ni siquiera lo intentan. Necesitan colchones, chapas, ropa, calzado, alimentos, vivienda digna. Algunas relatan que esperan por chapas desde hace 2 o 3 años y el municipio no las ayuda. Llevan solas sus hogares, precarios, con lluvia adentro y peligro de cables. Es una demanda que no encuentra respuesta en este gobierno, que hace publicaciones, a veces, respecto a políticas de género pero es inexistente, lo poco que tenían lo han desarmado, es una cáscara, una política abandonada por el gobierno de Yeza.
-¿Por qué votar la lista del Frente de Todos en Pinamar?
Este 14 de noviembre planteamos coherencia, perseverancia, actitud, entrega, humildad y escucha, en cada integrante de nuestra lista.
Queremos que nos acompañen para generar un ámbito donde no se discrimine a cada vecino que entra al Concejo por ser de un lugar o de otro. Que se lo reciba en igualdad de condiciones y que se debata pero con participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Escuchalo:
Seguilo en IG: Gregorio Estanga