Un convenio entre el municipio y la Cooperativa Reciclando Conciencia hizo posible que hoy existan 127 puntos en todo el Partido para descartar los residuos en contenedores catalogados por tipo. La separación permite el reciclaje y una ciudad más limpia, además de generar fuentes de trabajo.
La cooperativa de Trabajo Reciclando Conciencia (RC) nació de 5 amigxs en 2010 que juntaban la basura del barrio y la llevaban al patio de su casa. En el año 2014 logran formarse como cooperativa de trabajo para gestionar correctamente los residuos del Partido de Pinamar minimizando su disposición final en basurales a cielo abierto. Hoy son más de 36 trabajadorxs en la planta y alrededor de 90 con colaboradorxs externxs.
No sólo se dedican a la Gestión de residuos sólidos urbanos sino a la concientización / educación ambiental con actividades todo el año. Una de las prioridades para el cuidado del medio ambiente en el Partido fue crear, junto al municipio, diferentes puntos donde depositar los tipos de residuos y educar en la separación de los mismos. Así, desde 2016, se firmó un convenio con la Cooperativa RC para ubicar islas ambientales en diversos puntos de la ciudad.
Las 127 islas que tiene hoy el partido de Pinamar permiten tener la localidad más limpia, con el hábito de la separación de residuos reciclables. Normalmente se operan 4 mil kilos diarios y con el turismo, en temporada alta, se duplica la cantidad por lo que se llega a separar y clasificar alrededor de 8 mil kilos por día.
“La importancia de implementar en la vida diaria las 4R: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar debe ser un compromiso de todos y todas para transformar la ciudad en un punto eco sustentable de la costa.” – expresan desde la municipalidad para seguir concientizando.
¿Qué materiales se pueden llevar a las islas?
Se pueden desechar plástico, vidrio, cartón, papel, tetrabrick o latas, asegurando así una disminución significativa de la basura descartada.
Todos los materiales deben lavarse y secarse antes de ser depositados en el punto más cercano al domicilio. Limpiando los residuos se colabora a mantener las condiciones de higiene, la seguridad de la Cooperativa y, a su vez, se cuida la salud de los trabajadores. También es importante aplastar las botellas, latas, y doblar los cartones para optimizar el lugar en las islas. Es imprescindible desechar de forma segura el vidrio roto y elementos punzantes para evitar accidentes de lxs trabajadorxs que hacen la recolección y los de la cooperativa.
Buscá tu isla más cercana acá: Islas RC partido de Pinamar
¿Hay otros materiales que se pueden reciclar?
Otros materiales que pueden ser reciclados también, llevándolos hasta la sede de RC son: chatarra, aceite vegetal usado domiciliario, restos de poda (máximo 2 m3) que deben depositarse, en éste caso, en el Punto Verde detrás de RC, también eumáticos fuera de uso, residuos electrónicos (desde un mouse y computadora hasta una tostadora) y madera.
Los horarios son: de lunes a sábados de 7 a 18 horas y domingos de 10 a 14 hs.
El trabajo se hace en equipo con la empresa privada Santa Elena, que brinda el servicio de la recolección, la Cooperativa RC, que clasifica y hace el tratamiento de los residuos y la municipalidad, que se ocupa del mantenimiento de las islas ambientales. Pero es fundamental la comprensión de que todo el proceso comienza en cada ciudadanx o turista que toma conciencia y desecha los residuos separados y limpios.
- Si tenés alguna dificultad en la recolección de tus residuos: comunícate con la empresa Santa Elena (Av. Constitución 949, Pinamar) al 2254- 490017
- Si la consulta es sobre la separación o gestión de los residuos: con la Cooperativa Reciclando Conciencia al 2254-516880
- Pero si es sobre mantenimiento de una isla ambiental, solicitalo al municipio: 2254- 491600/ Atención al vecino 147