La red Monomarentales de Argentina envió una carta al Senado para pedir que rechacen la Ley Bases por considerarla un ataque totalitario contra los recursos, la democracia, los derechos y la vida de la mayoría del pueblo Argentino. La Cámara alta debe votar. De rechazarla, vuelve a Diputadxs.
El gobierno de Javier Milei no piensa parar en sus objetivos, aunque la calle explote de manifestaciones, una tras otra, manifestaciones grandes como las de enero, las del 8M, 24M o la Universitaria que fue histórica. Parece que Milei no piensa escuchar al pueblo aunque el pueblo pare, como el 9 de mayo pasado. El proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” es una parte de lo que fue el primer intento de Milei por reformar el Estado y gobernar como un Monarca con la Ley Ómnibus.
Ese primer proyecto de Ley tenía 664 artículos (más anexos) y refería a temas muy diversos, desde la ratificación del DNU que impuso apenas entró al gobierno nacional, hasta reformas en todas las áreas del Estado, en un desguace total que viene implementando con despidos masivos y cierres de Ministerios y otros organismos, desfinanciación en Educación, Cultura, Cine, y otros programas de derechos conquistados hacia colectivos vulnerados históricamente.
Este otro proyecto, aprobado el 30 de abril en la Cámara baja, tiene 232 artículos que siguen poniendo en riesgo los recursos propios del Estado como las empresas de energía, agua, Aerolíneas, medios de comunicación, entre otras, y las Ferroviarias por ejemplo con los despidos de personal calificado que llevaron al evitable accidente ocurrido hace pocos días en Palermo.
También insiste con la delegación de poderes al ejecutivo, la reforma laboral, cambios previsionales que son un ataque directo a las mujeres y la clase trabajadora y el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) que solo beneficia a los más ricos.
¿Se puede presentar un proyecto de Ley que involucre tantos cambios a la vez, que implique diversas áreas y temas de Estado, que imponga tratar temas tan importantes que afectan a toda una Nación, en poco tiempo y apresurado, con tan poca investigación y seriedad? ¿Es a propósito? ¿Es inconstitucional pero lo hacen igual?
Sin dudas es parte del plan desestabilizador. A mayor caos y confusión, mayor licuadora. El extractivismo de nuestros recursos y empresas propias sigue siendo la base, el gobernar anulando facultades del Congreso y el empobrecer aún más a las clases ya empobrecidas, con apropiación de los ingresos de la clase media. El plan ya está en ejecución.
En medio de todo esto, hay sectores que caen del sistema porque ya estaban empobrecidos y marginados en derechos. El proceso de inclusión o exclusión depende justamente de las políticas de Estado, que ahora directamente evidencia la no intención de generar mejoras en la calidad de vida para tales sectores.
“Nos llegan cartas a diario, de distintos sectores, organismos y organizaciones de derechos humanos, civiles y otras, a las casillas de mails de Senadores y Senadoras, para pedir que rechacemos absolutamente la Ley. Leemos todo y está peleada la votación”- asegura a esta redacción un asesor de prensa desde el Senado.
Una de esas cartas es la enviada por la Red Federal de Familias Monomarentales, compuesta por agrupaciones y mujeres de distintas provincias que luchan por el cumplimiento de la obligación alimentaria y se encuentran en graves situaciones por el contexto de ajuste e inflación, tarifas desmedidas, agravado por la narrativa que fomenta la violencia desde el poder estatal.
“Vemos con desesperanza el presente y futuro, por este gobierno de extrema derecha que azota nuestras vidas ahora. La desesperanza es un túnel oscuro al que nos está llevando el gobierno de Milei. La desesperanza es peligrosa, porque ya conocemos el hambre en el estómago, la furia en el espíritu, pero la desesperanza no te hace remar para delante, sino soltar los remos y dejarte hundir.
Esperamos que NOS REPRESENTE (como Senador o Senadora) con su voto NEGATIVO en el tratamiento de la “Ley Bases”. – Expresa la carta casi al cierre.
Si querés leerla completa, acá:
A HONORABLE SENADOR/RA DE LA NACIÓN:
Me dirijo a ustedes en mi carácter de integrante y en representación de la Red Federal de Familias Monomarentales de Argentina para solicitarles tengan a bien RECHAZAR LA LEY BASES que intenta aprobar el ejecutivo nacional.
Como agrupación de madres que criamos solas, no por elección sino por imposición, y en lucha por el cumplimiento de la obligación alimentaria ya nos enfrentamos a una vida sobrecargada en lo económico, mental y emocional, teniendo que hacer malabares a diario para sostener la vida de hijos/as con jornadas de trabajo precarizado y cuidados 24/ 7 de nuestros/as niños/as y adolescentes. La difícil situación de sostener solas una familia es una constante en nuestras vidas que se van deteriorando injustamente mientras los deudores alimentarios siguen impunes sin responsabilidad por la vida de sus hijos e hijas. Lo que hacen es abandono.
El sistema judicial los avala, es complaciente con los varones separados, no así con las mujeres- madres ni los/as hijos/as. El sistema social patriarcal y misógino, es cómplice de estas prácticas violentas y extendidas por todo el país (Y Latinoamérica) durante generaciones. Ya contamos con informes oficiales que muestran que 7 de cada 10 padres al separarse se desentienden de la manutención y cuidado de hijos/as y las mujeres debemos recurrir a la demanda judicial, un camino crítico y revictimizante para nosotras, además, cargado de prejuicios y estereotipos machistas contra nosotras, las “quejosas”, las “vividoras”, etc.
La realidad es que desde la pandemia hemos podido organizarnos en forma colectiva y lograr visibilizar esta enorme violencia de género y de infancias, pero sólo eso. En cuanto a políticas públicas, solo el “Índice de Crianza”, como medida de valor que estipula en Indec, para saber el costo mínimo de vida de un/a hijo/a, pero que jueces y juezas se rehúsan a valorar.
Hemos presentado y apoyado o acompañado, en este Congreso de la Nación, varias leyes para paliar nuestra problemática en algunas de sus aristas pero no han progresado sus tratamientos, por ejemplo:
- - El proyecto de creación del RDAM (Registro Nacional de Deudores Alimentarios) aprobado en el año 2022 por la Cámara de Diputados/as y con pase a Senado. Nunca resuelto.
- - Dos proyectos de base económica presentados en el marco de la Ley de Cuidados en Cámara de Diputados, por parte de la Diputada Mónica Fein con nuestro acompañamiento/asesoramiento, uno en referencia a la creación de un Fondo de Asistencia de Cuota Alimentaria (FACA) por parte del Estado y otro que tiene que ver con el sistema previsional de Anses para que reconozca a las Familias Monomarentales ya que quedamos excluídas de la Seguridad Social.
Es por todo esto que venimos a solicitar a ustedes que piensen en los casi 2 millones de madres que criamos solas en Argentina, con más de 3 millones de hijos/as a la hora de entregar los recursos naturales de nuestra amada tierra, cuando nosotras no tenemos tierra. Que piensen en nosotras a la hora de votar esta ley nefasta que privatizaría nuestras empresas estatales cuando ya nos hipotecaron la vida con la deuda externa y ahora nos impulsan a la asfixia con las políticas de mayor ajuste. Que piensen en nosotras y nuestros hijos/as porque ustedes saben que ya no accedemos a derechos básicos y menos a poder contar con años de aportes, a pesar de trabajar 24/7. No poder jubilarnos dignamente habla de un país de esclavos/as y ustedes serán responsables de esta barbarie si votan por esta ley.
Las mujeres-madres de Familias Monomarentales somos profesionales de distintas áreas, académicas, antropólogas, sociólogas, periodistas, abogadas, psicólogas, docentes, economistas, contadoras, trabajadoras de la salud, de casas particulares, empleadas registradas, no registradas y precarizadas la mayoría, con emprendimientos propios. Todas somos conscientes de que no es justo nacer mujer y ser madres, parir, para ser condenadas por esto. Tenemos los pies bien en la tierra, las prioridades claras, y salimos a marchar y manifestar por una vida digna que nos merecemos nosotras y nuestro/as hijo/as. Pero vemos con desesperanza el presente y futuro, por este gobierno de extrema derecha que azota nuestras vidas ahora.
La desesperanza es un túnel oscuro al que nos está llevando el gobierno de Milei. La desesperanza es peligrosa, porque ya conocemos el hambre en el estómago, la furia en el espíritu, pero la desesperanza no te hace remar para delante, sino soltar los remos y dejarte hundir.
Esperamos que NOS REPRESENTE (como Senador o Senadora) con su voto NEGATIVO en el tratamiento de la “Ley Bases”. Que piense en nosotras que les estamos observando como representantes del pueblo y que sean fieles al mandato que se les confirió para cuidar la Patria y cuidarnos, no para venderla, expropiarla y hacer negociados privados alejados de los intereses colectivos. Nos parece gravoso además el tema de delegarle facultades extraordinarias al ejecutivo.
Saludo atentamente quedando a disposición para cualquier eventual consulta sobre nuestra problemática en particular.