La presentación de un libro es la oportunidad para hablar de familias ensambladas, adopción, síndrome de down, inclusión y no discriminación. Una charla, en el Teatro de la Torre, con la voz de su protagonista en primera persona.
Mirta Graciela “Coca” Llacer tiene 7 hijos/as, 18 nietos/as y 19 bis nietos/as. Lo dice con un tono en su voz que denota más que orgullo, alegría. Reside en Villa Gesell hace 10 años, junto a su compañero de vida y decidió escribir su historia con el objetivo de desdramatizar la discapacidad y contar cómo fue su experiencia y la de toda su familia, luego de decidir que iban a adoptar a Pamela y Sabrina, dos bebas con síndrome de down. “Soy una mamá como tantas otras, la adopción fue rápida y fácil porque eran discapacitadas. Este tema es el que me interesa dejar como mensaje a la sociedad porque hay que sacarlo del drama, no debe dar pena”- afirma “Coca”, como ella misma se presenta.
Este jueves 3 de agosto a las 10:30 hs estará en Pinamar, en el Teatro de la Torre, para contarlo en primera persona.
Coca vivía en Wilde (partido de Avellaneda) y tenía 5 hijos/as: Carla, Coco, Jorge, Verónica y Mariana. Después de un matrimonio fallido y haciéndose cargo de su familia, conoce a quien será su compañero de vida y la acompaña actualmente. Un día ven un anuncio de adopción de una bebé con síndrome de down en la televisión pública y deciden emprenderlo. Así llega Pamela a esta familia ya numerosa, cuando las hijas más chicas eran adolescentes de 17 y 15 años.
En Buenos Aires había formado ADA (Asociación Down de Avellaneda) que existe actualmente y sigue con su misión de asistencia, pero de la cual ya no forma parte.
Cuando Pamela tenía 3 años de vida, toda la atención de la familia giraba en torno a ella así que deciden adoptar a otra bebé con el mismo síndrome para administrar toda ese energía sobre la niña, entonces llega Sabrina. “A Pamela le dije la verdad en ese momento, que era nuestra hija adoptada, que yo no la había traído en mi panza y eso no lo olvida, lo valora”- relata Coca y agrega: “En el libro me dedico a hablar de la adopción de mis hijas con síndrome de down porque quiero dar el mensaje de que, si bien, no digo que sea fácil pero hay que desdramatizar este tipo de adopciones. El tema clave está en la humanidad y capacidad de los/las profesionales que atienden a un/a bebé cuando nace con síndrome, porque detectamos que no transmiten bien la noticia al inicio y eso impacta de un modo u otro. Hay que mejorar esto.”
Pamela tenía 11 meses cuando la adoptaron, hoy tiene 32 años y trabaja, desde hace un año, en una escuela pública. Sabrina tenía 8 meses al momento de la adopción, hoy tiene 29 años.
“Más que dificultades yo te digo que se me abrieron puertas en la medida que pedía ayuda. Yo no sabía qué cuidados había que tener, qué había que hacer con una bebé con este síndrome, teníamos todo por aprender para mejorar su calidad de vida pero yo estaba decidida a todo. Por suerte, en la familia teníamos una fonoaudióloga que trabajaba en escuelas especiales, así que nos recomendó empezar con estimulación temprana, por ejemplo.”- resume la autora de “Historia de vida: mis hijas con síndrome de down”.
A Coca le preocupa el futuro en el sentido del cuidado de las hijas pero confía y sabe que están las hermanas, por otro lado cuenta su historia de vida con un mensaje esperanzador porque siente que quiere aportar y trabajar para facilitar las adopciones hacia niñxs con síndrome down, ya que vió cómo sufren cuando entran al sistema por abandono parental y pasan de un lugar a otro en el proceso de búsqueda de adopción.
Según el último relevamiento de la Secretaría nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf ) y Unicef Argentina, hay cerca de 2.200 niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados en nuestro país.
“Yo las tengo y estoy feliz, siempre corremos atrás de ellas, estamos activas, caminamos mucho juntas. Pamela está inserta en un trabajo y Sabrina en el Centro de Día donde la tratan muy bien”- cierra Llacer y reitera la invitación en Pinamar.
Jueves 3 de agosto a las 10.30h, en el Teatro de la Torre. Entrada libre y Gratuita. Organiza : Municipio de Pinamar
Si querés saber más sobre el proceso de adoptar, te dejamos estos links: