La Red Par se reunió en La Plata y elaboró un comunicado ante la coyuntura política Argentina para defender los valores democráticos y los derechos humanos en riesgo, sobre todo de las mujeres y colectivos diversos.
Red Par surge en el año 2006 como colectiva de Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista. Su trabajo y compromiso son constantes con un periodismo ético, responsable y basado en los derechos humanos, el género, la diversidad y la inclusión. Cada año, lxs Periodistas que la integran se reúnen durante un fin de semana para debatir, intercambiar, reflexionar en conjunto y producir un comunicado donde se resumen los puntos centrales de lo que la Red desea comunicar o hacer conocer. Uno de los últimos proyectos en los que estuvo muy comprometida la Red Par fue el de impulsar la sanción y reglamentación de la Ley de Equidad en los Medios, como integrante de la Red Federal por la Equidad en Medios.
Los diferentes encuentros de Par se realizan a nivel Federal ya que la Red está compuesta por periodistas de la mayoría de las provincias. En 2022 se realizó en La Rioja y este año fue La Plata la elegida para el XVI Encuentro.
Del mismo se desprende el manifiesto que la Red Par decide difundir ante la coyuntura político Argentina:
La Red PAR – Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista – integrada por profesionales de la comunicación de todo el país, nos reunimos en La Plata para celebrar nuestro XVI Encuentro Nacional y declaramos que:
- A 40 años de la recuperación de la democracia, alertamos acerca del riesgo para el estado de derecho, en especial para la agenda feminista, que implican las propuestas anticonstitucionales de la candidata a la Presidencia de la Nación, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y del candidato al mismo cargo, Javier Milei (La Libertad Avanza).
- Repudiamos el acto reivindicatorio del terrorismo de Estado realizado el lunes 4 de setiembre en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la diputada nacional y candidata a vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. Exigimos que se investiguen los numerosos actos de intimidación como las pintadas contra la Educación Sexual Integral, particularmente en La Plata, y las bombas molotov en distintas sedes partidarias, que nos retrotraen a los momentos más violentos de nuestra historia reciente.
- Expresamos nuestra preocupación por la persistencia de la altísima tasa de femicidios y violencias por razones de género, la feminización de la pobreza, las brechas de desigualdad en el ámbito laboral y de los cuidados, la falta de perspectiva de género del Poder Judicial, la existencia de barreras para el cumplimiento de las leyes que garantizan la educación sexual integral y la interrupción voluntaria del embarazo.
- Denunciamos la profundización de la precariedad de las trabajadoras y los trabajadores en general y en especial de quienes nos dedicamos al periodismo, lo que afecta el derecho a la comunicación de toda la población. En ese sentido nos solidarizamos con las y los trabajadores del diario El Día, de La Plata, y de todos los medios del país que se encuentran en plan de lucha frente a salarios por debajo de la línea de pobreza, en un contexto de inflación y ajuste derivado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Estas políticas neoliberales continúan facilitando la concentración de las empresas periodísticas, el cierre de medios y el desfinanciamiento de proyectos comunicacionales alternativos y comunitarios.
- Repudiamos las violencias política y digital que nos afectan especialmente a las periodistas feministas, así como el hostigamiento a las editoras de género. Convocamos a los medios de comunicación, en particular a los hegemónicos, a poner en práctica la ética periodística y evitar la reproducción de los discursos de odio y las violencias simbólicas, que sabemos contribuyen a naturalizar y habilitar otras violencias.
- Exigimos el fortalecimiento de las políticas comunicacionales que protegen a las audiencias a través de organismos como la Defensoría del Público y sobre todo que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ejecute su función con compromiso y eficacia ante las violaciones a la legislación por parte de los medios de comunicación.
- Celebramos el avance que implica la sanción y reglamentación de la Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de la República Argentina, que recibió aportes de nuestro colectivo, y abogamos por su pronta implementación.
- En la convicción de que los feminismos constituimos una barrera a nivel global contra el avance de los fundamentalismos antiderechos, nos sumamos a las convocatorias en todo el país para continuar movilizándonos en las calles en defensa y ampliación de los derechos incluidos en la agenda feminista para el 28 de setiembre y en el XXXVI Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales y No Binaries que se realizará en Bariloche – Furilofche.
Podés escucharlo acá: REd Par
Seguí las redes: IG - Facebook - Twitter