Este sábado proponen la segunda edición del evento donde el arte es canalizador. Organizado por el servicio de Oncología del Hospital comunitario y la fundación `Donde quiero estar´ réplica Pinamar, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama con el fin de promover que más mujeres accedan al control, diagnóstico temprano y tratamiento efectivo. Toda la información en esta nota.
El cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres de todo el mundo, información que da a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que establece el 19 de octubre como el día para concientizar a nivel global sobre la importancia de realizar controles mamarios anuales para lograr diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos.
En el marco de esta fecha entonces, el Servicio de Oncología del Hospital y la Fundación Donde Quiero Estar Réplica Pinamar, organizan la jornada “Pinamar en Rosa. Hablemos de cáncer de mama” para el sábado 19 de octubre, de 15 a 19 horas, en la Hostería Belvedere (De las Burriquetas 24).
Hostería BELVEDERE a metros del cartel de Pinamar sobre Avda Bunge.
“Es el segundo año que lo hacemos. La idea es visibilizar, a través del arte, la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Será una tarde de charlas, música, literatura y pintura en vivo.”- adelanta Claudia Lugones, representante de la Ong organizadora.
La medicina tradicional acepta e incorpora cada vez más el tratamiento de lo emocional en las enfermedades con sintomatología física. “Es así y por eso en la edición del 2023 estuvo presente la Licenciada en Psicología Claudia De Angelis y este año estará el Dr. Ignacio García quien hablará de las 5 leyes biológicas y la medicina del Doctor Hamer, que relacionan el estrés emocional con las enfermedades.”- destaca Lugones.
Silvia kauderer y Claudia Lugones respectivamente en la sala de Oncología del Hospital de Pinamar.
La profesora Silvia Kauderer es artista reconocida en nuestra región, actriz, escritora y directora de Teatro. Forma parte de la organización del evento en lo que respecta a la incorporación del arte como expresión para impulsar la sanación. Silvia es auto referencial porque lo vivió en carne propia: “Cuando aparece el `cuco´ te asustas y te invade el miedo. Al principio es un impacto enorme, se te cae el mundo, después empezás a hacer el tratamiento que tenés que hacer, lo que le toca a cada uno, yo me hice la mastectomía. Fue dolorosísimo el cambio en el cuerpo. El arte me salvó de la locura porque ponés la cabeza en otra cosa. Es muy fácil caer en una depresión, porque nunca más vas a ser la que eras, es así, pero hay que entender que cada vez que atravesás diferentes situaciones en la vida, no sos más la misma, sos una otra con lo que cambiaste.”
- ¿El miedo no se va a aunque estés en remisión completa?
El miedo aparece cada vez que tenés que hacer un chequeo, por ejemplo a mi me toca cada 6 meses. El cuco más grande del cáncer es la metástasis.
- ¿Tu mensaje es que el arte ayuda a sanar?
Yo trabajo en teatro y puedo decir que el teatro es conflicto, el mensaje es que los conflictos hay que atravesarlos y con el arte es mejor, surge la creatividad, yo estoy más creativa. Todos atravesamos conflictos en la vida, cuando escuchamos los conflictos de otras personas que empiezan a contar, te pasa que escuchas y decís: “Mejor me quedo con mi vida y mi conflicto”.
- Que no falte el humor tampoco…
El humor es un condimento fundamental que no hay que perder. Me hice la mastectomía, imaginate todo lo que eso significó como cambio corporal, imaginate en esta sociedad, porque cuando decidí no ponerme nada de relleno hay gente que me cuestionaba cómo no ponerme prótesis, así que me inspiré y me puse a escribir un libro que se titula “La función social del escote”.
Silvia Kauderer presentó recientemente su libro “Sos de lo que no hay” que llevará para compartir la tarde del evento en la Hostería Belvedere.
Por su parte, la Dra. Verónica Antín y el Dr. Damián Tabares, ambos profesionales del Servicio de Oncología, darán una charla sobre la prevención y concientización del cáncer de mama.
Además habrá exposición de Pintores Pinamarenses con realización de pintura en vivo, una exposición de muñecas artesanales de la Artista Viviana De Marco, el aporte de la Experiencia Allona, música en vivo, suelta de libros a cargo de la Biblioteca de Ostende, un taller literario con la profesora Cristina Daniele, un taller de cocina saludable a cargo de la Lic. Natalia Zagurak, Astrología y Tarot con Laura Suárez y terapia Sonora a cargo de Ali Alma.
Intervención en el despacho del ejecutivo municipal con colaboración de “Experiencia Allona”
Otras de las actividades que realizaron, dentro del mismo programa de sensibilización para Octubre, fue pintar las letras del cartel de Pinamar a través de la iniciativa de Candelaria Guerrero.
Las actividades del mes se cierran con un desfile a beneficio de la Fundación Donde quiero Estar que coordina Karina Rogala, organizadora de eventos y Directora de Estilo Pinamar Escuela de Moda.