Durante cuatro días se proyectarán películas del cine independiente más importante de América Latina.
El Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) se presentará en Pinamar por primera vez en sus 23 años. Con la intención de alentar el regreso del público a las salas, el festival itinerante proyectará cortos y largometrajes durante cuatro días en el Teatro de la Torre. Las películas destacadas serán presentadas por sus propios directores, quienes también ofrecerán charlas al público presente.
La actividad iniciará este jueves 21 y se extenderá hasta el domingo 24. Las proyecciones diarias tendrán inicio a las 16 con propuestas para los más chicos y finalizarán a la medianoche con películas que apuntan a un público más adulto.
“Estamos súper felices de recibir al Bafici itinerante en Pinamar. Es uno de los festivales de cine más importantes de América Latina que va moviéndose de la Ciudad de Buenos Aires a diferentes lugares del interior con una selección de películas destacadas. Y nosotros acá lo vamos a disfrutar justo en las vacaciones de invierno”, expresó Florencia Cornide, colaboradora del área audiovisual de la Secretaría de Cultura municipal.
El programa exhibe una selección de películas que ya se proyectaron en la edición de este año en la Ciudad de Buenos Aires. Con una variedad de áreas y segmentos del cine independiente, expone cortos y largometrajes de competencia nacional, internacional, de vanguardia y género.
“El cine siempre vivió en Pinamar”
Para Florencia, celebrar este festival en Pinamar “es acercar el cine al público, no solo de vacaciones de invierno que viene de afuera, sino a los propios Pinamarenses. Hay muchos cinéfilos que no tienen la posibilidad de hablar con gente que produzca cine o que dirija; así que me parece fantástico”, resumió.
“Ojalá se mantenga. Estamos trabajando para poder tener cine. Por suerte se terminó esta pandemia y la idea es volver a las salas. Y lo estamos viendo, hay más gente con ganas de volver al cine. Queremos que el cine sea un lugar de encuentro para charlar y conversar”, manifestó la organizadora a horas de la apertura oficial, que será el jueves 21 a las 17.30 en el Teatro de la Torre.
“El cine siempre vivió en Pinamar. Todos tenemos recuerdos muy lindos de Pantalla Pinamar. Es como que el cine nunca se fue”, aseveró.
Películas destacadas
El Bafici itinerante de este año presentará cortos y largometrajes con una sesión especial para chicos y chicas (desde las 16), una franja Apta para Todo Público (desde las 19) y una franja nocturna (desde las 21). En simultaneo, se desarrollarán intervenciones artísticas, itinerancia circense y performance de fuego y led.
Viejas que hierven
El documental de Violeta Tapia aborda entrevistas a mujeres mayores sobre el sexo en la tercera edad. Se proyectará el viernes 22 en la franja nocturna y será presentada por su propia directora, quien además brindará una charla al finalizar.
“Tenemos mucha expectativa por la temática; su directora es super joven y decidió abordar lo que es el sexo en la tercera edad. Hizo entrevistas a mujeres grandes. Es muy digno de ver. Vamos a poder preguntar, no solo nosotros sino el público”, destacó Florencia.
Respecto a la temática que aborda el documental, Cornide apuntó: “No solo no podíamos hablar de sexo, sino que es un tema más tabú en la tercera edad, como si fueran mujeres descartadas. Entonces, abordar como tema el sexo en la tercera edad me pareció alucinante. Darle lugar a esa expresión con entrevistas a distintas mujeres y cada una con su historia. Imaginate que son mujeres con una historia larga, tienen una trayectoria y mucho para contar, mucha experiencia, son diferentes personalidades y con diferentes formas de entender el sexo también. Es una joyita que vamos a tener”.
En ese sentido, Florencia describió a Violeta Tapia como una directora “súper capaz y súper audaz. Es raro verlo en una chica tan joven. Su documental también refiere a una maduración de la sociedad, temas que son bien recibidos por el público. Entiendo que va a haber gente que va a decir: qué bueno, al fin puedo sentirme identificada con lo que estoy viendo en el cine.”
Representación de géneros
En esta edición del festival, los organizadores locales remarcaron la diversidad de temáticas y representaciones. “Hay para todo público. Hay de todo tipo. El Bafici es un festival de cine independiente, de por sí abarca películas que nosotros no estamos acostumbrados a ver en los cines tradicionales”, señalan desde la Secretaría de Cultura a cargo de Eduardo Isach.
“Este cine le está dando pantalla a directores que no tiene lugar en otros sitios. Y más desde que aborda cortometrajes, largometrajes, cine experimental, cine de vanguardia, cine de animación y un montón de registros y formatos totalmente diferentes conviviendo en pantalla”, acotaron.
Directores presentes en el Teatro
Entre las películas recomendadas, desde el Teatro de la Torre destacan las proyecciones que contarán con la presencia de sus directores, que en este caso serán cuatro:
- El ascenso y caída del chop chop show (67 min). La película de Diego Labat será presentada el jueves a las 18. Al finalizar la proyección, el director ofrecerá una charla al público.
- Soñé que carneaban a Tom (10 min): Se proyectará el viernes después de las 21. Corto que será presentado y analizado por su director, Martín Slipak.
- Viejas que hierven (18 min). El documental deVioleta Tapia se proyectará el viernes en el último horario. Su propia directora presentará y conversará con el público al finalizar la proyección.
- Clementina (109 min): es la película ganadora de la competencia nacional. Se proyectará el sábado a las 19 y será presentada por Agustín Mendilaharzu y Contanza Feldman, quienes brindarán una charla posterior a la proyección.
“Está buenísimo poder aprovechar la oportunidad de convivir con directores/as, hacerles preguntas y poder acercarnos de algún modo a lo que fue su proceso de producción o lo que a uno le interese”, concluyó Florencia.
Baficito, la propuesta para los chicos
En el marco del receso invernal, el festival también apunta al entretenimiento de niños y niñas. Presentarán, durante las primeras tres horas de los cuatro días de exposición, películas animadas y dobladas al español.
- Tarsilina (93 min): viernes 16 hs.
- Programa de cortos animados: sábado 16 hs.
- El gigante egoísta (71 min): será el cierre de la edición, el domingo desde las 16.
Mirá el cronograma completo: