A pocos días de las elecciones, Matías Melia refuerza el mensaje de Unidos Pinamar, con duras críticas al gobierno local y propuestas claras para mejorar la calidad de vida de cada vecina/o.
Sin tapujos, Matías Melia responde a preguntas “incómodas” , critica la gestión del ejecutivo, analiza el devenir del funcionamiento en el Concejo Deliberante actual, explica la filosofía vecinalista que dio origen a “Unidos Pinamar” y proyecta otro Pinamar con propuestas que son el eje de su campaña política.
─Algunos dicen que “sos un brazo de Yeza o que sos una lista colectora”, que respondés?
─¿Será por la comunicación o la apariencia? Es muy loco eso de creer que somos una lista colectora de Yeza porque el nuestro es un Partido Vecinal que, de hecho, le saca más votos al oficialismo que al Frente de Todos en Pinamar, por tanto es algo contrario. El que me conoce a mí y conoce al grupo que conforma “Unidos Pinamar” sabe que somos un grupo de gente que creamos un partido vecinal, que no compartimos algunas cosas con La Cámpora y no tenemos relaciones con el ejecutivo. Cada uno está con su plan de campaña y nosotros somos un Partido que vamos con lista corta.
De hecho, podés preguntar las veces que Martín Yeza me invitó a trabajar en el ejecutivo y le dije que no.
─Tu lectura de la realidad, al armar este espacio vecinalista, fue contraria a Propin. ¿hay lugar para las terceras fuerzas o se define la polarización?
─En su momento lo hablé con Propin y les dije que, para mí, Pinamar necesita volver a hablar de Pinamar, la idea era sumar pero ellos hicieron una asamblea y decidieron otra cosa.
Yo sigo creyendo que hay un gran porcentaje de Pinamarenses que votan a Pinamarenses. Obviamente hay una polarización en dos fuerzas nacionales, pero un 40 % que no está polarizado en ninguna de esas dos fuerzas. Hay un gran desenamoramiento con la gestión local del intendente y también con la gestión nacional del Presidente y el gobernador. Por eso creo que acá, un porcentaje de la sociedad quiere una visión diferente, que le vuelvan a hablar los concejales y consejeros escolares de Pinamar.
─¿Hay una diferencia ideológica con el oficialismo local?
─Si totalmente. O sea, hay un montón de cosas que comparto de cada espacio, saco lo positivo del Frente de Todos y de Cambiemos pero a nivel local, por ejemplo, empezar a hacer una bicisenda cuando no tenemos cloacas y agua corriente, un plan de viviendas o un par de cuestiones básicas que no te dan votos pero te dan calidad de vida, obviamente donde no prioriza el sentido común yo tengo una gran diferencia de gestión.
En el último mes y medio metieron otra vez gente a planta permanente, por artículo 70 que son `asesores´, aplaudidores de campaña y punteros políticos. Esa situación no la compartimos, lo mismo la gente que ves en las mesitas con sombrillas, les prometen planta en la muni.
“Son peores que la “vieja política” porque lo niegan, dan un discurso de modernización y tienen prácticas peores que la vieja política. No respetan nada”
─Lo escuché decir a Martín Yeza que esa era la “vieja política que no queremos más” …
─Claro. Son peores que la “vieja política” porque lo niegan, quieren dar un discurso de modernización y tienen prácticas peores que la vieja política: aprietes, amenazas, utilizar recursos del Estado para la Campaña, de hecho están rompiendo la veda electoral haciendo actos de gestión, todos los días, no respetan nada.
─Y ustedes, candidatos a legisladores ¿pueden hablar de proyectos ejecutivos?
─Nosotros vamos a seguir hablando de proyectos ejecutivos porque el legislativo es el creador de las ordenanzas para el ejecutivo. El plexo normativo es el poder legislativo.
“…el Concejo perdió toda su esencia, pasó de ser ´la casa del pueblo´ a un ´generador de ordenanzas´. Debe abrirse al pueblo que es la fuente natural de ideas…”
Nosotros queremos dar vuelta el Concejo Deliberante, que sea la casa del pueblo y no un órgano apéndice burocrático. Quiero cambiar el reglamento, quiero que sea abierto al público, de noche, quiero que el vecino venga una vez por semana a hablar con los Concejales y las instituciones intermedias. El Concejo debe abrirse a esa fuente natural de ideas que traen los/as vecinos/as. Hace 15 años atrás era así. Chuqui Taurizano, mi viejo, estaban todo el día en la calle levantando ideas y las trasladaban al Concejo.
El HCD era otra cosa antes. Santini y Viotti lo cambiaron, transformaron el órgano legislativo en uno administrativo. Tuvieron la mejor intención pero no fue bueno el resultado. Cambiaron el reglamento y el Concejo perdió toda su esencia, pasó de ser ´la casa del pueblo´ a un ´generador de ordenanzas´. Y Cambiemos se agarró de eso, lo aprovechó y lo potenció.
─¿Te ves más en el ejecutivo?
─Si, obviamente me gusta y ya tenemos decidido arrancar el 15 de noviembre con la campaña hacia el 2023, con visitas a los vecinos y comercios para contarles lo que representa “Unidos Pinamar”. El vecinalismo fue mutando en Pinamar pero era un movimiento que incluía diferentes pensamientos y a nosotros nos resulta bien, está quien es peronista, quien es radical, etc.
El vecinalismo, que gobernó Pinamar 22 años, siempre consiguió las grandes obras porque los partidos que gobiernan no te ven como competencia electoral, entonces fueron a pedir el gas natural, por ejemplo, que fue una de las grandes obras, y no hubo problema. Las grandes obras las hizo todas el vecinalismo, el Cementerio, un nuevo Palacio Municipal, el asfalto, Víctor Hugo, España, Tridente, París, el ingreso doble de Bunge.
“El gran creador de obras en Pinamar fue el vecinalismo, con su ideología local pero con un alineamiento de obra a nivel nacional y provincial con el gobierno que estaba de turno”
─Un eje de tu campaña fue proponer soluciones a problemas que este gobierno no supo resolver ¿El sistema de Salud Pública es uno?
─Claro, la pandemia dejó al desnudo la falta de inversión en la salud pública por parte de la gestión municipal. Por eso, desde “Unidos Pinamar” proponemos la descentralización del Hospital para reducir los turnos que hoy, en algunas especialidades, llegan a los 6 meses de demora. Hay especialidades, como Pediatría, Ginecología y Maternidad, que no pueden estar centralizadas por la cantidad de demanda que tienen, por eso queremos sumar estos sectores en una zona más neurálgica de Ostende y así lograr una mejor atención, más eficiencia en los recursos y, por supuesto, esto va de la mano con potenciar a los trabajadores de la salud con sueldos dignos y acceso a los insumos necesarios.
“Unidos Pinamar” propone además la creación de un Centro Universitario para que los jóvenes puedan continuar sus estudios en la ciudad y un programa municipal de viviendas para residentes que alquilan, tema que desarrollamos en la entrevista anterior.
A pocos días de los comicios, Matías Melía refuerza su mensaje y pide acompañar esta fórmula vecinal con el corte de boleta:
“El eje de nuestro partido es establecer una calidad de vida y que todos los Pinamarenses tengan servicios públicos acordes a la ciudad, con seguridad, educación y viviendas. Por los ingresos y desarrollo no tendríamos que discutir estos problemas en el siglo XXI, pero hay que empezar por lo básico. No podemos hablar de ciudades del futuro si no tenemos agua corriente ni cloacas. Tenemos propuestas específicas para la ciudad y representamos el cambio real. Queremos empezar a trabajar desde el Concejo Deliberante y en 2023 gobernar el municipio para que mejore la calidad de vida de Pinamar”. – concluye el candidato vecinalista.
Redes Unidos Pinamar: